
























AGROAREA ®
©1994-2021 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / 2153-3740 Buenos Aires, ARGENTINA.
|



La soja se cosecha en Córdoba con un fuerte salto en la
rentabilidad
|| lavoz.com.ar
La cosecha de soja avanza en Córdoba y la buena noticia para los productores
agropecuarios es que, de la mano de la fuerte suba de precios ocurrida desde fines del
año pasado, el resultado económico y la rentabilidad que dejará la oleaginosa en esta
campaña estará muy por encima de los flojos guarismos que tuvo el ciclo pasado. Según
la Bolsa de Cereales de Córdoba, cada hectárea de la oleaginosa, en un planteo de
primera, está dejando a valores de hoy 129 dólares por hectárea y una rentabilidad
sobre la inversión inicial de 20,2 por ciento. El contraste con respecto al ciclo pasado
es notorio: en la campaña pasada, cada hectárea dejó una pérdida de 0,5 dólares y una
rentabilidad negativa del 0,1 por ciento.
La clave para este giro fue el precio, que se incrementó 56 por ciento de 215 dólares
por hectárea a 334 dólares, y más que compensó la merma del cinco por ciento en los
rindes estimados (de 33,6 quintales a 31,9 quintales en el promedio ponderado provincial).
Al principio de la campaña, cuando las perspectivas productivas eran muy malas por el
accionar del fenómeno La Niña, se estimaban rindes de apenas 21,9 quintales, que
significaban una rentabilidad negativa del 18 por ciento, pese a los precios altos.
De haberse mantenido los rendimientos de la campaña previa, la tasa de rentabilidad
se esperaría en 26 por ciento, mientras que si lo que se hubiese mantenido fuesen los
precios, la rentabilidad sería negativa en un nueve por ciento, resume el reporte
de la entidad bursátil.
Vale decir en este contexto es que este saldo positivo se logra pese a que lo que se va en
impuestos de cada hectárea subió 346 por ciento, de 18 dólares a 80 dólares.
Combinado
En cuanto al planteo de una soja de segunda, sembrada sobre trigo, el dato es que la
oleaginosa logra salvar el pésimo resultado que mostró el cereal debido a la fuerte
caída de los rindes.
Las lluvias tardías de marzo sirvieron para consolidar un escenario de rendimientos
similares a los de la campaña previa, cerca de los 29 quintales por hectárea.
Con los mayores precios de la oleaginosa, este planteo combinado arrojaría un resultado
de 125 dólares por hectárea, cuatro veces más alto que los 30 dólares del año pasado;
y una rentabilidad del 18,2 por ciento, 13 puntos por encima del 5,7 por ciento de
2019/20.
Por departamento
Por otro lado, el informe de la Bolsa cordobesa muestra los números desagregados por
departamento. El dato para soja de primera es que solo en uno (Santa María) la
rentabilidad es negativa. En trigo sobre soja, son dos los que aparecen en rojo: Río Seco
y Río Cuarto.


|