guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

tesma-banner-11-2019.GIF (58601 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2020 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.



mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

banner-fugran.jpg (10126 bytes)

 

Tras subir un 3,6%, el precio del trigo en Chicago es el más alto desde diciembre de 2014
|| Dante Rofi
lanacion.com


Los precios del trigo registraron ayer fuertes mejoras en los Estados Unidos por las complicaciones que atraviesan las siembras de invierno en Rusia, el primer exportador mundial del cereal, y por la previsión de una menor cosecha en la Argentina. Al cierre de los negocios, las pizarras de la Bolsa de Chicago reflejaron alzas del 3,6 y del 3,1% sobre los contratos diciembre y marzo del trigo, cuyos valores de ajuste resultaron de 227,17 y de 227,63 dólares por tonelada. Con estas mejoras, la agencia Reuters indicó que el grano fino alcanzó el registro más alto desde diciembre de 2014 en la principal plaza de materias primas agrícolas estadounidense.

La tendencia alcista fue incluso más notoria en Kansas, donde los ajustes de las posiciones diciembre y marzo del trigo aumentaron un 4,3 y un 4%, al terminar la jornada en 205,03 y en 208,06 dólares por tonelada.

Desde Rusia, la consultora SovEcon indicó que "las perspectivas para la cosecha de trigo rusa de 2021 parecen malas" y señaló que según los pronóstico, no habrá lluvias para las próximas semanas, tras varios meses con precipitaciones mínimas en muchas regiones productoras clave para el cereal.

Si bien la firma hará su primera proyección oficial de producción 2021/2022 a mediados de diciembre, prevé que el rango podría ubicarse entre 75 y 78 millones de toneladas, lejos de los 83,30 millones estimados para la campaña 2020/2021, que permitirían ventas externas por 38,90 millones hasta el cierre del actual ciclo comercial, a fines de junio.

Frente a estas noticias, los precios internos del trigo en Rusia se mantienen en alza y le restan competitividad en el mercado de exportación, lo que les abre mejores perspectivas a sus competidores, entre ellos, Estados Unidos y la Unión Europea.

Y la otra noticia alcista para los precios internacionales es la previsión de una oferta argentina de trigo muy inferior a las previsiones iniciales. En ese sentido, ayer la Bolsa de Comercio de Rosario estimó el volumen de la cosecha 2020/2021 en 17 millones de toneladas, un 12,8% menos que los 19,50 millones obtenidos en la campaña 2019/2020.

"Ya se estiman casi 4 quintales menos sobre los 32,5 quintales que se proyectaban al inicio de la campaña, cuando el escenario productivo tenían por horizonte superar los 22 millones de toneladas, con una intención de siembra de 7 millones de hectáreas que quedó muy lejos de concretarse", dijo la entidad, que estimó en 6,5 millones las hectáreas cubiertas con el cereal.

Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó ayer el avance de la cosecha de trigo sobre el 1,3% del área apta. "Las labores cobran impulso en el norte del país, registrando rindes promedio debajo de los 10 quintales por hectárea, y aumenta el riesgo de abandono de superficie en cuadros que no superan los 5 quintales. En la franja central del área agrícola la situación se asemeja cada vez más a la del norte y, aún lejos de la cosecha, las mermas de rinde y de área continúan en aumento. Sin embargo, al sur se han registrado precipitaciones que permiten mantener la condición del cultivo", explicó la entidad que aún no publicó una estimación oficial de cosecha.

En cuanto a los precios en el mercado doméstico, las ofertas por trigo con entrega inmediata se mantuvieron en 200 dólares por tonelada para la zona del Gran Rosario y de Bahía Blanca, pero crecieron de 200 a 205 dólares para Necochea.

Por trigo con entrega en noviembre sobre el Gran Rosario las propuestas fueron de 200 dólares por tonelada; para diciembre, de 205 dólares, y para enero, de 207 dólares, sin cambios respecto del miércoles. Tampoco hubo variantes en Bahía Blanca y en Necochea, donde las ofertas por grano para diciembre/enero se mantuvieron en 200 dólares por tonelada.

La tónica alcista externa se reflejó sobre el Matba Rofex, donde los ajustes de las posiciones diciembre y enero del trigo sumaron US$4,10 y 4, al pasar de 205,40 a 209,50 y de 207 a 211 dólares por tonelada.

 

tesma-nuevo-11-2019.GIF (14208 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)