guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

tesma-banner-11-2019.GIF (58601 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2020 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.



mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

banner-fugran.jpg (10126 bytes)

 

Agrodólares: los exportadores incrementaron ventas (pero no lo que necesita el Gobierno)
|| Yanina Otero
ambito.com


En otra jornada caliente para el dólar y las reservas del BCRA ya quedó claro que el agro se convirtió prácticamente en la única fuente genuina de dólares para la economía argentina. Por eso en el Gobierno miran con atención la liquidación de divisas y las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) de las empresas agropexportadoras, luego de establecer la baja temporal de las retenciones a la soja. Lo cierto es que a pesar de que en los primeros días, post anuncios, hubo un “veranito” las ventas del complejo sojero están lejos de lo que se esperaba.

Después de que el presidente Alberto Fernández reconociera públicamente que la baja de retenciones no había arrojado los resultados esperados, las empresas exportadoras, nucleadas en Ciara-Cec, dieron a conocer un informe elaborado por el consultor Pablo Adreani, en el que detallan que en la semana posterior a la entrada en vigencia de la baja de retenciones, los envíos de aceite superan en 35% a los embarques de todo septiembre y los de harina equivalen al 88% del mes precedente, representando ingresos por un poco más de u$s620 millones.

En el caso del aceite de soja, entre el 6 y el 14 de octubre los registros totalizaron 303.975 toneladas, contra un volumen que, durante todo septiembre, había totalizado 224.548 toneladas. Es decir que en apenas cinco días hábiles de la primera semana de octubre hubo un 35% más de registros que durante todo el mes anterior.

En cuanto a la harina de soja, totalizó 1.185.247 toneladas contra un volumen de registros durante todo septiembre de 1.342.768 toneladas.

Es decir, post anuncios, las empresas anotaron exportaciones a realizarse durante octubre por alrededor de 1,4 millones de toneladas.

Mientras tanto desde el sector productivo, detallan que si bien el precio de la soja disponible hoy cotiza en alrededor de u$s315 por tonelada, el incremento de la brecha entre el dólar blue y el oficial, desalienta las intenciones de venta por parte de los productores. En paralelo también explican que la industria aceitera anotó ventas al exterior, en gran parte, por mercadería que ya tenía en su poder o con precio a fijar, es decir, que partir de la próxima semana podría haber todavía una mayor desaceleración.

Este último escenario es el que más preocupa al Gobierno porque justamente la industria necesita materia prima (poroto de soja) para moler y convertir en aceite o harina de soja, productos con lo que hoy tiene mayor rentabilidad gracias a la reimplementación del diferencial de dos puntos. En la vereda de enfrente el productor encuentra, lógicamente, pocos alicientes para vender sus posiciones a un tipo de cambio cada vez más alejado del dólar blue y con instrumentos financieros (plazos fijos, etc) poco convincentes en un mercado tan volátil.

En este marco, según las estadísticas oficiales, al cierre de esta edición, ayer las agroexportadoras declararon DJVE por un total de 96.100 toneladas (85.100 de harina y 11.000 de aceite), un día antes habían declarado 165.000 toneladas (140.000 de harina y 25.000 de aceite). De esta manera, la tendencia bajista continúa abriendo interrogantes en las arcas oficiales.

Ahora bien, el punto central es terminar de entender cuánto esperaba el Gobierno que liquiden las firmas agroexportadoras en los últimos meses del año a partir de la baja de retenciones. Si bien la presión sobre el dólar es cada vez mayor, una cifra lógica sería en torno de los u$s6.000 millones.

La explicación está en las estadísticas dadas a conocer por Ciara -Cec ya que el promedio mensual en lo que va del año está en torno de los u$s1.600 millones, es decir que toda liquidación igual o inferior a los u$s4.800 millones, no terminaría por mover la aguja.

Todo parece indicar que la próxima semana será clave, no solo para el dólar sino también para el rumbo económico que tendrá que tomar el Gobierno teniendo en cuenta como evoluciona o no el tan ansiado ingreso de dólares del agro.

 

tesma-nuevo-11-2019.GIF (14208 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)