
























AGROAREA ®
©1994-2020 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
|



Córdoba. La promoción de los biocombustibles ya es ley: habrá
un fondo de $ 120 millones para impulsarlos
|| Favio Ré
lavoz.com.ar
Para promocionar inversiones y el uso de biocombustibles en Córdoba, el
Gobierno de Córdoba dispondrá el año próximo de un fondo de 120 millones de pesos.
Así lo establece el proyecto de ley del Presupuesto 2021, que en su artículo 28, al
especificar los cupos presupuestarios, establece un cupo para el ejercicio 2021 de
120 millones de pesos afectado al fomento del uso del Biocombustible y la promoción de
una política de desarrollo sustentable para favorecer el cuidado del medio
ambiente.
Es una nueva precisión sobre el alcance que tendrá la Ley de Promoción y Desarrollo
para la Producción y el Consumo de Biocombustibles y Bioenergía, luego de las
explicaciones que fueron brindándose cuando el gobernador Juan Schiaretti lanzó la
iniciativa hace un mes y, después, cuando se presentó formalmente a fines de octubre.
Este miércoles por la tarde, la Legislatura aprobó por mayoría la sanción de esta
normativa. El objetivo es generar una política de Estado que consolide la
transición energética de combustibles fósiles a otras de fuentes renovables. Además,
busca el desarrollo de esta industria que le agrega valor al proceso de producción
primaria, subrayó la Unicameral.
Entre otros aspectos, la ley contempla que los organismos del sector público provincial
deben presentar, en el término de 180 días de publicada la ley, un plan progresivo de
migración de uso de combustibles fósiles a biocombustibles en toda su flota.
Esta ley pone al sector público en la punta de lanza de las transformaciones en
materia energética. Se establece que el Ejecutivo debe incentivar la investigación e
incorporar en los programas educativos contenidos sobre la necesidad de migrar a fuentes
renovables de energía, completaron desde la Legislatura.



|