guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

tesma-banner-11-2019.GIF (58601 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2020 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.



mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

banner-fugran.jpg (10126 bytes)

 

Trigo: la cosecha en Córdoba comenzó con menos rindes, pero el mejor precio desde 2013
|| lavoz.com.ar

La Bolsa de Cereales de Córdoba informó que en la primera quincena de noviembre se comenzaron a cosechar los primeros lotes de trigo, en medio de una campaña que no repunta: la mayor parte del área continua con síntomas de estrés hídrico y en malas a regulares condiciones. La entidad confirmó su previsión de una cosecha que caerá 63 por ciento, hasta 1,7 millones de hectáreas, como consecuencia de un desplome del 42 por ciento en los rindes, que se ubicarían en apenas 17,3 quintales por hectárea para el promedio provincial.

“Más de la mitad de la superficie de cultivos invernales en Córdoba continúa con estados regulares a malos. Las lluvias del trimestre agosto-septiembre-octubre fueron en 35 por ciento inferiores al promedio histórico (2007-2020)”, indicó la Bolsa.

A nivel nacional, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló este jueves que la cosecha ya cubrió el 19,8 por ciento del área implantada, con resultados muy por debajo a las estimaciones iniciales sobre el centro del área agrícola.

“En el norte del país, el ciclo del cereal se encuentra prácticamente finalizado. Los rindes regionales para esta campaña se ubican entre los más bajos de la serie PAS, siendo el más bajo para el NOA (7,2 quintales) y el segundo más bajo de los últimos 10 años para el NEA (8,5 quintales)”, indicó la entidad porteña.

En relación a Córdoba, añadió: “Sobre la franja central, las expectativas iniciales de rinde sobreestimaron los resultados obtenidos. En el centro-norte de Córdoba y centro-norte de Santa Fe, con más del 50 por ciento del área apta recolectada, los rindes regionales relevados a la fecha también se ubican entre los más bajos de los últimos 10 años”.

A nivel nacional, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló este jueves que la cosecha ya cubrió el 19,8 por ciento del área implantada, con resultados muy por debajo a las estimaciones iniciales sobre el centro del área agrícola.

“En el norte del país, el ciclo del cereal se encuentra prácticamente finalizado. Los rindes regionales para esta campaña se ubican entre los más bajos de la serie PAS, siendo el más bajo para el NOA (7,2 quintales) y el segundo más bajo de los últimos 10 años para el NEA (8,5 quintales)”, indicó la entidad porteña.

En relación a Córdoba, añadió: “Sobre la franja central, las expectativas iniciales de rinde sobreestimaron los resultados obtenidos. En el centro-norte de Córdoba y centro-norte de Santa Fe, con más del 50 por ciento del área apta recolectada, los rindes regionales relevados a la fecha también se ubican entre los más bajos de los últimos 10 años”.

En concreto, la estimación para Córdoba es una producción de 1,83 millones de toneladas, similar a las 1,7 millones proyectadas por la Bolsa de Cereales local.

Puertos activos

En otro informe, la BCR señaló que en las primeras semanas de la cosecha ingresaron 210 mil toneladas de trigo a los puertos del Gran Rosario.

El ritmo de llegada de camiones se aceleró a 500 camiones de trigo diarios, el triple con respecto a los últimos diez días de octubre.

Si bien la BCR advirtió el problema que significa una fuerte merma en las proyecciones de cosecha, destacó un aliciente: los precios con los que se está encontrando el productor al momento de comenzar la trilla son los mejores desde el año 2013.

El cálculo es en base dólar con el que se liquidan las operaciones, con un precio pizarra que al día miércoles 13 de noviembre alcanzó los 215 dólares la tonelada.

“Esta tendencia en los precios se explica fundamentalmente por la mala cosecha que se espera, así como también por factores atenientes a los mercados externos”, dijo la BCR.

Del mismo modo, la Bolsa de Cereales de Córdoba ubicó al mercado del trigo en una perspectiva alcista, por un recorte en la producción mundial y en la relación stock/consumo, problemas de humedad en la siembra invernal del hemisferio norte y el ajuste en el volumen interno en medio de una fuerte demanda de la exportación.

 

tesma-nuevo-11-2019.GIF (14208 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)