guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

tesma-banner-11-2019.GIF (58601 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2020 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.



mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

banner-fugran.jpg (10126 bytes)

 

Fecovita lanzó el primer fideicomiso financiero social del país por 3 millones de dólares
|| ambito.com

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) presentó el primer fideicomiso financiero con destino social inclusivo, por un valor nominal de hasta 3 millones de dólares. Se trata del Fideicomiso Financiero Fecovita I, lanzado en el marco del Programa Global de Valores Fiduciarios de la compañía, para la emisión de estos instrumentos por un valor nominal de hasta 30 millones de dólares. El financiamiento inclusivo de Fecovita se encuentra contemplado en las categorías de proyectos sociales previstos por la Comisión Nacional de Valores y que permitirán el uso de fondos para la acción cooperativa en la compra conjunta de los insumos, generando la posibilidad de financiación, mayor competitividad en el mercado y seguridad en la calidad de los insumos.

La reunión de lanzamiento del fideicomiso contó con la participación del presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino; la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad Pyme, Leticia Cortese; y el subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza, Sergio Moralejo.

Cosentino anunció en el acto que “el directorio de la CNV aprobará un nuevo régimen especial de fomento a la actividad productiva, economías regionales y cadenas de valor”.

“Es el resultado de una norma que estuvo en consulta pública durante 39 días y recogió la participación de diversos actores del sector de todo el país”, precisó el funcionario.

Por su parte, el presidente de Fecovita, Eduardo Sancho, sostuvo que “es un orgullo para nosotros ser la primera empresa en listar bajo legislación argentina para acceder a este instrumento financiero de carácter social”.

Remarcó que “Fecovita es una empresa apoyada en el asociativismo”, y afirmó que “este fideicomiso que es un hito en el mercado argentino, permitirá fortalecer el crecimiento sustentable y competitivo de nuestra cadena de valor integrada por cooperativas y productores vitivinícolas”.

Fecovita es una empresa de capitales argentinos con 40 años de trayectoria, de origen cooperativo, que da empleo en forma directa e indirecta a 1.000 personas con actividades fuertemente integradas y más de 1.200 socios estratégicos en su cadena de valor.

En la actualidad está integrada a través de 29 cooperativas, conformada por más de 5.000 productores y 54 bodegas que se encuentran en una extensión de 25.000 hectáreas de viñedo en las zonas más apreciadas de Mendoza.

Lidera el mercado argentino de vinos fraccionados, con alrededor del 30 % de participación, y es el primer exportador de vinos a granel y de mosto concentrado y el tercero de vino fraccionado.

La compañía cuenta con 11 unidades comerciales distribuidas en todo el país y cinco oficinas en el exterior: Beijing (China), San Pablo (Brasil), Ciudad de México (México), Asunción (Paraguay) y Moscú (Rusia).

Estas comercializan alrededor de 390 millones de litros anuales sumando vinos fraccionados, vinos a granel y mosto concentrado de uva.

Además cuenta con bodegas históricas como Toro, con más de 120 años en el mercado y líder en ventas en Argentina; y líneas de alta gama como Bodega Los Helechos, entre otras marcas.

 

tesma-nuevo-11-2019.GIF (14208 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)