
























AGROAREA ®
©1994-2021 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|



Arroz: con rindes récord, finalizó una super cosecha
|| lacapital.com.ar
La cosecha 2020/21 de arroz en Argentina cerró con muy buenos números: con
una superficie sembrada de 199.700 hectáreas y un rendimiento promedio de 7.616 kilos por
hectárea, se alcanzó una producción de 1.521.005 toneladas, según el informe que
dieron a conocer las Bolsas de Comercio de Santa Fe y Chaco, la Asociación Correntina de
Plantadores de Arroz y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. En esta campaña, se dio un
crecimiento interanual del 5% (9.450 ha) en la superficie sembrada y el rendimiento
promedio nacional registró un incremento del 14% (936 kg/ha).
Cabe señalar que las escasas precipitaciones en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos,
al momento de la siembra, forzaron la realización de baños e incluso la resiembra de
algunos lotes. En consecuencia, se desplazó la emergencia fuera de la fecha óptima. En
Entre Ríos, puntualmente, alrededor del 65 % del área sembrada emergió en los meses de
noviembre y diciembre.
"El retraso de la emergencia redujo en 1.000 kg/ha aproximadamente el potencial de
rendimiento", señalaron las entidades.
Sin embargo, "el escenario climático definido por la presencia de La
Niña generó en el verano temperaturas dentro del rango óptimo para el llenado de
la panoja junto con una adecuada radiación solar. Estos factores permitieron alcanzar
elevados rendimientos que, en lotes puntuales superaron los 12.000 kg/ha", destacó
el informe.
De esta manera, el rendimiento promedio nacional mostró un incremento interanual del 14 %
(936 kg/ha) y en relación al promedio del último lustro la variación fue del 17 %
(1.104 kg/ha). Mientras que la producción registró un crecimiento interanual del 20 %
(250.125 t).
La mayor concentración del cereal se detectó en los departamentos: Curuzú Cuatiá y
Mercedes (Corrientes), San Javier (Santa Fe) y Villaguay (Entre Ríos), que abarcaron el
40 % (80.400 ha) del total implantado y un rango de hectáreas cultivadas que osciló
entre 17.001 a 22.000 ha.
¿Cuál fue el aporte de cada provincia para esta campaña?
Corrientes abarcó el 45,8% de la superficie sembrada y aportó el 48,1% de las toneladas
totales.
Entre Ríos abarcó el 31,8 % de la superficie sembrada y aportó el 32,1% de las
toneladas totales.
Santa Fe abarcó el 14,8 % de la superficie sembrada y aportó el 12,9% de las toneladas
totales.
Formosa abarcó el 5% de la superficie sembrada y aportó el 4,6% de las toneladas
totales.
Chaco abarcó el 2,6% de la superficie sembrada y aportó el 2,3% de las toneladas
totales.


|