guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

tesma-banner-11-2019.GIF (58601 bytes)

AGROENTREGAS.gif (42519 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2021 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / 2153-3740 Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

banner-fugran.jpg (10126 bytes)

 

Soja: Todavía restan 3,5 millones de toneladas por comercializar de la cosecha 2019/20
|| bcrnews.com.ar

Actualmente el acumulado de ventas de soja alcanzan 39,7 millones de toneladas, aproximadamente el 78% de la producción.

Según el último informe del Departamento de Información y Estudios Económicos BCR «a falta de un mes y medio para el comienzo oficial de la nueva campaña de soja, aún restan
3,5 millones de toneladas por comercializar de la cosecha 2019/20».

Actualmente el acumulado de ventas alcanza 39,7 millones de toneladas, aproximadamente el 78% de la producción. A su vez, la proporción de negocios con condición a fijar se ubica 3 puntos porcentuales por encima del promedio, aunque esta participación viene en descenso, a medida que se va poniendo precio antes del inicio de la nueva cosecha que ejercerá presión bajista sobre las cotizaciones.

Al mismo tiempo, los stocks del sector comercial de la oleaginosa se encuentran por encima de años anteriores ante las dificultades para colocar la producción de harina de soja en los mercados externos

Al último día de enero, «los stocks comerciales alcanzaron 8,47 millones de toneladas, el mayor valor para este momento del año en la historia, representando una suba del 65% respecto del año pasado«, informan los investigadores. Este dato representa las existencias en manos de exportadores, industriales y acopios. La industria cuenta con 2,5 millones de toneladas de poroto para moler, aproximadamente un 260% por encima de 2020 a misma fecha. Esto se explica mayormente por las bajas exportaciones de harina en la campaña, cuyos stocks se encuentran un 28% por encima del año pasado con 706 mil toneladas, junto con el paro de las plantas casi total en el mes de diciembre. Los stocks de aceite, cuya colocación externa ha sido relativamente buena, alcanzan las 350 mil toneladas, en línea con el año previo.

Actualmente, «el sector industrial lleva adquirida prácticamente la totalidad de lo que se espera se industrialice en la campaña. Aun así, parte de esos negocios se efectuaron con modalidad de precio “a fijar”, por lo que las empresas deberían de liquidar divisas para responder a esas obligaciones al momento de realizar fijaciones que, cómo antes dicho, se agolparán mayormente en lo que resta al cierre de la 2019/20. Así, según cálculos teóricos propios, el sector industrial sojero restaría por liquidar unos US$ 1.883 hasta el cierre de la campaña», concluyen.

 

tesma-nuevo-11-2019.GIF (14208 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)