

























AGROAREA ®
©1994-2021 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / 2153-3740 Buenos Aires, ARGENTINA.
|



Las exportaciones de carne de cerdo crecerán un 50% en 2021
|| Lara López Calvo
cronista.com
Las exportaciones de carne porcina aumentarán este año un 50% con respecto a
2020, a precios actuales, lo que generará el ingreso de u$s 28 millones. Sin embargo,
para la carne vacuna se espera una caída del 7,23% de exportaciones, lo que representa
una pérdida en el ingreso de divisas de u$s 187 millones, de acuerdo a las cifras de la
Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El sector porcino argentino en 2020 tuvo un récord de
ventas al exterior. Las exportaciones el año pasado crecieron un 66,2% respecto a 2019
con un total de 42.000 toneladas. Por primera vez desde 2002 el intercambio comercial
porcino cerró con superávit, es decir, se exportó más de lo que se importó.
"De acuerdo a la demanda del mercado internacional y al crecimiento que puede tener
el sector, estimamos que las exportaciones podrían llegar a 70.000 toneladas en 2021 lo
que es más del 50%", explicó a El Cronista el consultor Juan Luis Uccelli, de todas
formas remarcó: "la capacidad de frío del sector es de 4000 toneladas por mes, lo
que implica 48.000 al año. Desde el punto de vista logístico, aunque las obras son
rápidas, no estamos preparados".
En el sector hay consenso que el principal determinante del incremento en las ventas es la
demanda de China. Además, influye el avance de la Peste Porcina Africana en Asia y Europa
que reduce la oferta mundial de animales. "China al absorber tanto con sus
importaciones generó un problema en todos los países compradores de carne de cerdo. Para
Argentina es una oportunidad muy interesante", indicó Uccelli.
Mientras en China la producción de un kilo de carne de cerdo cuesta 3 dólares, en
Argentina sale entre 80 y 90 centavos. Las ventajas comparativas de nuestro país se
explican gracias a: la disponibilidad de agua, que hay pocos cerdos por kilómetro
cuadrado y la producción de maíz y soja.
Sobre el acuerdo polémico de las "mega granjas" chinas habría un viaje de
presidencia en mayo para proponer "granjas inteligentes".



|