


 





















AGROAREA ®
©1994-2021 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|



Trigo HB4: el Gobierno presentó el
sistema de trazabilidad para el cereal transgénico
news.agrofy.com.ar
Se realizó una reunión sobre el mecanismo para controlar la producción de
trigo HB4; cómo es el sistema que prepara el INASE
En Argentina se estima que hay 55.000 hectáreas sembradas con trigo HB4 de Bioceres en
350 lugares distintos. Es decir, la cosecha podría generar unas 180.000 toneladas de un
trigo transgénico que genera temor en los exportadores por los rechazos de países
compradores, debido a la preocupación por la posible contaminación cruzada.
Trigo HB4 en Argentina
Bajo este marco, hubo una reunión para presentar el sistema de trazabilidad
público-privado. "Nos solicitaron esta reunión desde el sector productivo, donde
estuvo presente también la empresa Bioceres, y desde el Ministerio expusimos el sistema
de trazabilidad que se ha implementado y, además, todos los presentes tuvieron la
posibilidad exponer sus posiciones y evacuar sus dudas", comentó el secretario de
Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi.
Tras la aprobación de la harina de trigo con tecnología HB4 en Brasil, el encuentro
juntó a los distintos actores de la cadena de valor agrícola para tomar conocimiento del
sistema de trazabilidad público privada de esta nueva variedad del cultivo y donde,
además, se formó una mesa para protocolizar el trabajo. La presentación estuvo
encabezada por Jorge Solmi; el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo
Regional, Marcelo Alós; el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot; y el
presidente del INASE, Joaquín Serrano.
Participaron también de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras y María Marta Rebizo; de la
Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli; de la Federación
de Acopiadores, Raúl Dente y Armando Casalins; de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR),
Julio Calzada; de Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro; y de la
Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), Silvina Campos Carles.
Por parte de Bioceres estuvieron el director de Tecnologías, Gerónimo Watson y el
director de Estrategia, Claudio Dunan.
El subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, indicó que "fue una reunión muy
buena" y resaltó que "se respondieron las inquietudes del sector".
"Quedó conformada una mesa para protocolizar el trabajo", completó.
Desde el INASE no brindaron mayores detalles del sistema de trazabilidad, pero se conoció
que el programa de auditoria y monitoreo incluye la purga de cosechadoras y el monitoreo
satelital de los silo bolsas en donde están los granos con trigo HB4. "Quedaron
algunos puntos para trabajar y a través de la página del INASE se va a publicar el
estado de situación y los informes, claves para un control transparente del trigo
transgénico", comentaron desde el sector agroindustrial luego del encuentro.


|