AGROAREA ® ©1994-2020 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
|
Colapso del dólar y una distante recuperación en commodities:
cuándo empieza a subir la soja Descarto al mercado de bonos con calidad crediticia dado que por obra de
la Fed los mismos están tan caros y sus yields tan bajas que prácticamente no generan
devengamiento y además quedan expuestos a una suba futura de yields que podría ocasionar
severas pérdidas de cartera. Desde el 23 de marzo del 2020 los mercados comenzaron a
recuperarse de los mínimos y a reflacionar al ritmo de una emisión monstruosa
simultáneamente articulada por los principales bancos centrales del mundo: dólar, euro,
yen, dólar australiano, dólar canadiense, por nombrar algunos. El estímulo implementado
desde febrero de este año a nivel mundial tanto desde el lado monetario como fiscal, ya
se aproxima a un PBI de USA. O sea, en sólo un trimestre se generaron estímulos globales
que están alcanzando a un PBI entero de la principal economía del mundo. Bestial número
que refleja la gravedad de la pandemia y el intento de implementar política fiscal y
monetaria con una agresividad histórica y de efectos sumamente desconocidos, hasta
contener al virus. Sin embargo, comienza a observarse una diferencia significativa respecto a
la evolución de activos con valor intrínseco en la crisis pasada (Lehman 2008) y en la
actual (Covid-19). Por entonces, al tiempo que los mercados de acciones comenzaron a
reflacionar, los commodities empezaron a hacer más o menos lo mismo por lo menos hasta el
2011 donde la desaceleración de la economía china le puso un techo casi inquebrantable a
los commodites, lo que condenó al équity emergente a operar en rangos por un largo
tiempo y a perderse gran parte del rally que se vio en el S&P y en el Nasdaq. La razón es que a diferencia del oro, la plata tiene un componente
industrial que ante la recesión que estamos sufriendo le pone límites, por lo menos por
ahora. Del otro lado, arrancan los commodites energéticos que de la mano del petróleo
nos han contado la cruel historia que viene sufriendo la economía real a lo largo y a lo
ancho de este planeta. De operar en precios negativos un par de meses atrás, hoy
parecería que el petróleo quiere estabilizarse bajo la premisa de que de a poco el mundo
comienza a normalizarse, lo cual en sí mismo es toda una hipótesis sujeta a altísimo
riesgo y más aun observando la segunda ola de contagios que aparentemente se observa en
USA. Con una probabilidad más que razonable uno podría llegar a imaginar un
mercado de commodites alimenticios que no comience a reflacionar hasta tanto no se
observen datos de China apuntando hacia un sólido rebote económico desde los niveles
actuales. Ésta probablemente, es la razón por la cual los mercados de équity emergente
vienen en general marcando una evidente under-performance respecto al mercado de équity
de USA. También las monedas emergentes siguen todavía bajo severa presión devaluatoria
a la espera de un boom de commodities que quizá ocurra. Con todo lo que se ha emitido y
con todo lo que todavía se va a seguir emitiendo, no me sorprendería que tarde o
temprano la reflación llegue también a los commodities en todo su espectro. En la situación actual de los mercados al borde de la esquizofrenia, cualquier escenario todavía es posible: total caos y pánico o una reflación armónica de la mano de una larga secuencia de bancos centrales emitiendo hasta la eternidad. Si este último escenario comienza a tomar forma de caras al segundo semestre del 2020, quizá la soja tenga un buen 2021 de la mano de una Fed emitiendo todo lo que pueda y una economía China rebotando desde los mínimos del 2020. El canguro seguirá con nosotros por mucho tiempo y por ahí en 2021 le tira un centro a la soja. Prepárense para el new normal.
|