
























AGROAREA ®
©1994-2020 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
|


El directorio de la empresa Vicentin hizo caer el plan de
salvataje vía fideicomiso
|| Javier Felcaro
lacapital.com.ar
No hubo fumata blanca en Reconquista: la segunda audiencia de conciliación
entre funcionarios de la Casa Gris y el actual directorio de Vicentin concluyó ayer sin
acuerdo y ahora la Justicia Civil y Comercial de esa ciudad del departamento General
Obligado deberá resolver si el gigante agroexportador en default es intervenido o no,
como solicitó en su momento la provincia, que cerró la instancia de diálogo. Es que la
gerencia se negó a dar un paso al costado y a transferir acciones, condiciones
inamovibles para el plan de salvataje de la cerealera a través de un fideicomiso mixto
impulsado por los Estados nacional y santafesino.
Tras la reunión de mediación, que arrancó sobre las 15.40 y finalizó pasadas las 18,
los representantes de Vicentin se retiraron del Juzgado Civil y Comercial N° 2, a cargo
de Fabián Lorenzini, sin realizar declaraciones. Sólo hubo una breve exposición de
Alberto Macua, vicepresidente del directorio, quien afirmó que el diálogo con la
provincia seguía abierto. Y puso énfasis en desestimar un avance de la Justicia federal
porteña sobre la sede central de Vicentin, ubicada en la vecina ciudad de Avellaneda (ver
aparte). "No hubo allanamiento en las oficinas", dijo a la radio Reconquista
Hoy.
Sin embargo, el secretario de Justicia de Santa Fe, Gabriel Somaglia, apuntó a la
intransigencia del directorio de la empresa y dio por terminada la negociación.
"Vicentin se negó a acceder a las dos condiciones que pretendíamos la provincia y
la Nación: ceder los cargos de sus integrantes y que las acciones queden en fideicomiso
de los nuevos administradores", aseguró a La Capital.
Al respecto, el funcionario agregó: "Decidimos dejar la negociación y poner un
punto límite de tolerancia. El juez, como conductor del concurso preventivo de
acreedores, en cualquier otro momento podría convocarnos. Pero esta instancia de diálogo
es un capítulo cerrado".
El directorio que llevó a Vicentin al default y las autoridades provinciales volvieron a
confluir en Reconquista, en el marco de la puja judicial por la conducción de la
agroexportadora. Luego de la primera cita, concretada dos semanas atrás, el consenso en
torno al rescate de la cerealera a través de un fondo fiduciario fue diluyéndose como
consecuencia de los condicionamientos de la gerencia, que en particular reclamó un cese
del avance de la Justicia respecto de las irregularidades administrativas actualmente bajo
la lupa (incluso en Estados Unidos).
A ese planteo, la cúpula de la firma sumó su pretensión de que las acciones quedaran en
garantía, como también continuar un tiempo más al mando de Vicentin para,
posteriormente, constituir un nuevo directorio en asamblea de asociados.
Del encuentro participaron la titular de la Inspección General de Personas Jurídicas
(IGPJ) de Santa Fe, María Victoria Stratta, y Somaglia, mientras que por Vicentin lo
hicieron Daniel Buyatti (titular del directorio), Macua, abogados de Reconquista y la
Capital Federal que representan al grupo y los síndicos del concurso preventivo.
"Para poder abocarnos a una tarea de diálogo y salida con los acreedores es
imprescindible recibir la administración de la empresa y contar con las acciones, que
seguirán siendo propiedad de socios de Vicentin. Pero los derechos serán ejercidos por
el Estado, en el marco del fideicomiso. Por ejemplo: elegir directorio, definir balances y
celebrar los contratos", detalló Somaglia acerca del plan oficial.
El funcionario también habló sobre los probables pasos a seguir por Lorenzini. "No
ponemos plazos firmes, porque dependen de las pruebas que restan. Pero estimamos unos 15
ó 20 días, tras lo cual el magistrado podrá resolver" el planteo de intervención
de la agroexportadora.
Cronología
En ese sentido, el pedido de intervención fue presentado por la gestión de Omar Perotti
en junio pasado como una opción a la expropiación fogoneada previamente por la Casa
Rosada. Ahora, el juez tiene la palabra.
Los principales acreedores de Vicentin son el Banco Nación (BNA, unos 300 millones de
dólares), varias entidades crediticias internacionales (cerca de U$S 500 millones) y la
Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA, U$S 90 millones).
El fideicomiso mixto aspiraba a dotar de fondos y confianza a una empresa jaqueada por un
concurso preventivo por unos 100 mil millones de pesos.
La propuesta contemplaba para accionistas y acreedores la chance de sumarse, ya que la
instancia permite transferir tanto capital como derechos.


|