
























AGROAREA ®
©1994-2020 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
|


Santa Fe: lanzan un proyecto de producción de carne "libre
de deforestación"
|| lanacion.com.ar
La provincia de Santa Fe pondrá en marcha un proyecto de producción de carne
"libre de deforestación". Así lo expresó Jorge Torelli, secretario de
Agroalimentos de esa provincia. Santa Fe está trabajando por esto junto a la Fundación
Vida Silvestre Argentina y la Fundación Mundial para la Naturaleza (World Wide
Foundation). Se empezará con una prueba en el norte provincial. "La provincia fue
seleccionada en representación del Chaco Húmedo y calificó por presentar un bajo nivel
de deforestación de sus bosques nativos y se desarrollará un plan piloto en los
Departamentos de Vera y General Obligado, con visión de hacerlo extensivo al resto de la
provincia", señaló el funcionario.
En esa zona hay bosques nativos. Después de la prueba, también se trabajará en otras
regiones donde haya también bosques nativos.
Según se informó, los principales objetivos están vinculados con desarrollar un sistema
de trazabilidad como garantía de proceso que permita certificar la diferenciación de la
carne santafesina como libre de deforestación y, con ello, poder brindar a los
consumidores un producto con trazabilidad y estar delante de las exigencias de los
mercados.
"Este proyecto será de carácter público y universal que involucre a todos los
actores de la cadena", dijo Víctor Tonelli, consultor ganadero que participó de una
reunión realizada hoy.
Para llevar adelante el proyecto se firmará un convenio de vinculación tecnológica
entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial, el Ministerio de
Producción Ciencia y Tecnología, Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación
Mundial para la Naturaleza.
Torelli le dijo a LA NACION que el proyecto empezará la próxima semana con el estudio
inicial de tres meses para ver la prefactibilidad. Luego se prevé, como se mencionó, la
extensión al resto de la provincia.
"Se usará la georreferenciación de los campos y los Renspas", precisó el
funcionario de Santa Fe. Esto será para medir la evolución del proyecto en el campo.
El proyecto está en línea con responder a la demanda de empresas -como de comidas
rápidas- y consumidores que ponen el foco en cómo se produjo la carne y piden una
certificación al respecto.
"Hay empresas que ya están exigiendo a sus proveedores de carne que les aseguren que
viene de campos libres de forestación", dijo Torelli.
Además de Torelli y el consultor Tonelli, en la reunión virtual realizada participaron,
entre otros, Maria Eugenia Periago, coordinadora del Programa Manejo y Producción
Sustentable de Fundación Vida Silvestre Argentina; Pablo Preliasco, especialista en
ganadería sustentable; Karla Canavan, VP Commodity Trade and Finance, Markets, de WWF-US
y Alejandra Camara, de Genesis Consultora.


|