
























AGROAREA ®
©1994-2020 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
|


Cristina Kirchner recibió a referentes de la agroindustria
|| agroarea.ar
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió ayer por la tarde en el
Senado con Cristina Kirchner, y le presentó su plan para que la Argentina pase de
exportar US$65.000 a 100.000 millones de dólares y pueda generar 700.000 nuevos puestos
de trabajo.
El CAA impulsa la formación de una mesa nacional exportadora con el Gobierno, una ley de
desarrollo exportador y estabilidad fiscal y financiera por 10 años. Su plan contempla la
implementación de beneficios para la inversión, las ventas al exterior, una política de
reintegros e incluso de derechos de exportación ante un crecimiento de las mismas
exportaciones.
"Los felicito y estoy a disposición para avanzar", les dijo la vicepresidenta
de la Nación a tres representantes del CAA, que en ese momento se sintieron protagonistas
del fin de la grieta iniciada en 2008, con la Resolución 125 de retenciones móviles, un
conflicto de 4 meses que terminó justamente en el Senado con el voto "no
positivo" del entonces titular de la Cámara baja, julio Cobos.
Asistieron a la reunión en el Senado, José Carlos Martins, presidente de la Bolsa de
Cereales de Buenos Aires y coordinador del Consejo Industrial Argentino, Roberto Domenech,
presidente de la Cámara de Empresas Avícolas (CEPA) y Gustavo Idigoras, presidente del
Centro de Exportadores de Cereales y de la Cámara de la Industria Aceitera de la
República Argentina (CIARA-CEC).
CFK les dijo que lo había estudiado en profundidad y estaba en general de acuerdo con las
instrumentación de las medidas que allí se proponen. A partir de esa introducción se
intercambiaron ideas en forma coloquial, yendo directamente a algunos aspectos de la
iniciativa.
Desde el CAA Plantean como objetivo consolidar a la Argentina como líder en el comercio
internacional de alimentos de origen animal y vegetal, alimentación animal y exportador
de tecnologías del ecosistema agroalimenticio como biotecnologías, edición génica,
tecnologías de la información, maquinarias, insumos, servicios profesionales y
técnicos.


|