guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

300x600-2.gif (34854 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

Banner-RIZOMIX-300x600_0109.gif (87842 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

FUEAZUN.GIF (65969 bytes)aniversario-agroarea.JPG (4031 bytes)FUEAZUN.GIF (65969 bytes)

INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA FUNDACIÓN

Banner-RIZOMIX-728x90.gif (59928 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

seca.jpg (79470 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 

agroarea-news.JPG (1678 bytes) La escasez de lluvias ya está impactando en la economía: se retrasa la venta de insumos de la campaña agrícola
Pilar Vazquez
lanacion.com.ar


Con la campaña de maíz en “pausa” por la falta de precipitaciones, las empresas proveedoras de insumos advierten que la demanda por parte de los productores está notablemente retraída. Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 64% de la región núcleo enfrenta condiciones de sequía, y la siembra tiene un importante retraso, solo se implantó la mitad de la superficie proyectada con el cereal de verano. En este contexto, las compañías aseguran que en las áreas más afectadas, las ventas apenas alcanzan el 30%, cuando deberían situarse en un 70%. Incluso en las zonas con mejor situación, las operaciones solo llegan al 45%. Los productores optaron por no realizar compras hasta que el clima ofrezca señales positivas. Además, se anticipa una disminución en el mercado de fitosanitarios.

La semana pasada, la BCR advirtió que las precipitaciones fueron escasas, con solo 3.8 mm en algunas localidades durante la última semana, lo que incrementó el área en estado de sequía del 54% al 64%. Se estima que se requieren entre 80 y 140 mm de lluvia para mejorar la situación.

Diego Napolitano, prosecretario de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba), dijo que crece la preocupación por el notable retraso en las ventas de insumos en la provincia de Buenos Aires. Según Napolitano, aunque hay regiones en el sudeste de la provincia de Buenos Aires donde el clima ha sido favorable, las ventas en general están por debajo de lo esperado.


lanacion-011024.JPG (24437 bytes)

La reserva de agua útil en la región agrícola

“En teoría, las áreas donde el clima acompañó deberían alcanzar un nivel de ventas del 70%. Sin embargo, actualmente estamos en un 45%”, afirmó Napolitano. Esta tendencia es aún más preocupante en zonas como Santa Fe, Córdoba y el norte de Buenos Aires, donde las condiciones climáticas no han sido favorables, llevando las ventas a un promedio del 30%. El retraso en las zonas con condiciones para sembrar se debe a que los productores estaban con sobre stock y con precios muy altos y, tras esta mala experiencia, esperan hasta el último momento para hacer compras o reabastecerse. En tanto, en las áreas en donde no llovió, “ni siquiera lo consideran”.

Napolitano destacó que, aunque las ventas en kilolitros reflejan un 45% en las áreas favorecidas por el clima, al trasladar este dato a la facturación, se debe considerar una reducción de al menos un 30% debido a la disminución en los ingresos. “Tanto los distribuidores como los productores están sufriendo una caída de más del 35% en sus niveles de facturación”, agregó.

El clima no solo afecta la producción, sino también el uso de tecnología en los cultivos. Napolitano advirtió que, a menos que el clima y los mercados internacionales ofrezcan señales positivas, los productores permanecerán reacios a realizar compras. “Desde la cámara creemos que el uso de la tecnología será muy inferior a otros años”, afirmó.

La inflación es otro factor que complica la situación. Napolitano señaló que, desde enero de 2024, el sector ha experimentado un aumento de entre el 28% y el 30%, un porcentaje que varía según la opinión de los actores del sector. “El transporte, por ejemplo, ha visto aumentos mucho más altos que los mencionados”, concluyó.

En la misma línea, Armando Allinghi, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), sostuvo que “la demanda de insumos por parte del productor está retraída dado principalmente por las condiciones climáticas no favorables.” En este contexto, se han realizado menos aplicaciones en barbecho para el control de malezas y la sequía ha condicionado la re-fertilización del trigo.

Además, advirtió que “se prevé una baja del mercado de fitosanitarios” y señaló que “también se observa una disminución en los despachos y ventas de fertilizantes en comparación con el año pasado”. A pesar de esta situación, indicó que el canal de distribución se encuentra abastecido y los precios de los insumos se mantienen estables.

Respecto a las expectativas sobre el área sembrada de maíz, el director de CIAFA afirmó que “esto dependerá de que mejoren las condiciones climáticas, principalmente las lluvias”, y agregó que “se suma otro factor que es la ocurrencia de la chicharrita en las distintas zonas.”

Por último, Allinghi subrayó que “las empresas proveedoras de insumos están prontas a cubrir las necesidades que tengan los productores agropecuarios”, ya que “los paquetes tecnológicos son fundamentales para lograr obtener el mejor resultado.”

Federico Landgraf, director ejecutivo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), agregó que este año está “más normalizado” respecto al año pasado en lo que respecta al abastecimiento del mercado, ya que no se están presentando los mismos problemas de importación de insumos que hubo en 2023. Sin embargo, coincidió en que se ve “distorsionado” por el clima y la chicharrita. “El productor hoy está a la expectativa de que llueva para tomar sus decisiones de siembra; en términos generales, no está comprando. Esto está retrasando las decisiones, pero creemos que en las próximas dos semanas debería estar definido”, dijo.agroarea-news.JPG (1678 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

728x90-2.gif (51239 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)