guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2022 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

 

728x90 - Agroarea.gif (73023 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

seca-campo-maiz.JPG (35507 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 

 

agroarea-news.JPG (1678 bytes) La sequía ya es severa en más de 22 millones de hectáreas y golpea a la más importante región
lanacion.com.ar

Más de 22 millones de hectáreas en la Argentina se encuentran en una condición de sequía severa, según un análisis de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, que integran diversos organismos públicos, desde el INTA hasta el Servicio Meteorológico Nacional.

En el país la cantidad de superficie bajo sequía, de acuerdo al reporte, asciende a 163.612.154 de hectáreas. Dentro de esa área, que incluye agricultura, ganadería y forestación, se encuentran las 22 millones de hectáreas con sequía severa. Y esta situación en particular afecta sobre todo a la zona agrícola núcleo, la más productiva del país.

En la provincia de Buenos Aires, la cantidad de partidos con sequía severa trepa a 78, lo que significa que más de la mitad del total de distritos de la provincia, que suman 135, están afectados.


lanacion-011222.PNG (205226 bytes)

En el caso de la provincia de Córdoba, el número de departamentos con sequía severa es de 17. En tanto, en Santa Fe se ubica en 13. Además, se contabilizan 9 en esa situación en Entre Ríos y 8 en San Luis.

“Se observan valores bajos de humedad del suelo e insuficiente para la demanda de aquellos maíces que fueron sembrados en el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Córdoba y oeste de Entre Ríos”, señaló la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías.

De acuerdo con el relevamiento, el impacto de la sequía en la región se ve en el “retraso en las fechas de siembra” y en la ganadería, en este último caso, por ejemplo con la venta de vientres por la falta de pasto y con la necesidad de recurrir a la suplementación con otros productos para suplir la escasa oferta de forraje.

Respecto de esto último, la semana pasada la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) alertó que se había frenado la siembra de soja en la región agrícola núcleo, si bien allí el avance de la implantación es del 75%. En tanto, a nivel nacional la cobertura con soja ronda el 20%.

En su informe, la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías alerta por una situación negativa para la vegetación, que incluye cultivos ya implantados. “La anomalía de índice verde negativa se incrementa hacia el centro de Buenos Aires y centro del país, incluyendo gran parte de Córdoba, centro y sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos, norte de la Pampa y de San Luis”, remarcó.

Para las zonas afectadas con sequía severa las perspectivas no son muy alentadoras para los meses siguientes. “En el área afectada con condiciones de sequía severa se espera para el próximo trimestre mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias por debajo de lo normal, mientras que se prevén temperaturas superiores a lo normal”, apuntó el reporte.

Además, indicó que los pronósticos de evolución del ENSO [El Niño-Oscilación del Sur] indican mayor probabilidad de ocurrencia de condiciones Niña hasta el trimestre enero-febrero-marzo de 2023.

Lluvias

En este contexto, ayer se estuvieron registrando lluvias de variada intensidad en especial en la provincia de Buenos Aires. Estos son algunos de los milímetros caídos por lugares, según Zeni: Balcarce, 46 mm; Los Cardos, 45 mm; Las Toscas, 47 mm; Mar del Plata, 45 mm; Tres Esquinas, 42 mm; Miramar, 30-75 mm; San Agustín, 42 mm; Vidal, 30 mm; Ayacucho, 20 mm; Vivoratá, 45 mm. También se estaban presentando precipitaciones muy puntuales en Córdoba y La Pampa.agroarea-news.JPG (1678 bytes)

 

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

banner-fugran.jpg (10126 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)