























AGROAREA ®
©1994-2025 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
30 aniversario del
portal agropecuario argentino con mayor permanencia en Internet


Banco
imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Miércoles. Rueda granaria
en Rosario muy similar a la jornada de ayer, destacandose el regreso de ofertas abiertas
de compra por soja
agroarea.com.ar || bcr.com.ar
Hoy la plaza local mostró un dinamismo comercial sin mayores novedades.
En soja, volvimos a contar con referencias de precios, aunque la limitada oferta vendedora
resultó en una discreta concreción de negocios. El maíz, por su parte se erigió como
el cultivo más negociado, con anotes tanto en las entregas cercanas como en los tramos
diferidos, en un contexto de condiciones de compra que se mostraron entre estables y
alcistas. El trigo mantuvo su bajo perfil, sin cambios relevantes en sus ofrecimientos.
Finalmente, sorgo y girasol sostuvieron su escaso nivel de actividad.
En Chicago, los principales commodities agrícolas cerraron al alza.
El trigo extendió su recuperación, impulsado por la cobertura de posiciones vendidas y
un rebote técnico, tras las fuertes bajas recientes. Sin embargo, el avance de la cosecha
en EE.UU. y las perspectivas de una amplia oferta global, especialmente en Europa y la
región del Mar Negro, limitaron las subas. El maíz también rebotó, subiendo hasta 3%,
en una rueda impulsada por coberturas tras alcanzar mínimos contractuales. No obstante,
el clima favorable en EE.UU. y las buenas proyecciones para la safrinha en Brasil
mantienen presionado al mercado. Por su parte, la mejora en los precios del aceite de
soja, impulsados por medidas pro-biodiesel en EE.UU., llevaron a la soja a anotar subas en
sus futuros, aunque el buen clima y la amplia oferta global moderaron el entusiasmo del
mercado.
SOJA
En el mercado de la oleaginosa, volvimos a contar con ofrecimientos abiertos por parte de
las fábricas locales. Con todas las ofertas centradas en los tramos cortos de
negociación, la jornada transcurrió sin un gran volumen de negocios.
En materia de precios, $ 315.000/t fue el precio abierto y generalizado tanto para la
entrega disponible y contractual, como para las fijaciones de mercadería.
GIRASOL
Por girasol, los precios se mantuvieron en línea con las últimas ruedas, sin exhibirse
cambios en el número de compradores ni en la cantidad de ofertas.
En este contexto, la oferta abierta se sostuvo en US$ 320/t, tanto para la oleaginosa con
entrega inmediata como para las posiciones de julio y agosto. Este mismo valor se propuso
para los segmentos comprendidos entre diciembre y marzo de 2026.
TRIGO
Con precios mayoritariamente estables y sin cambios relevantes, el trigo cerró otra
jornada de moderada actividad comercial.
Las ofertas para los tramos cortos se mantuvieron sin variaciones: US$ 195/t para la
descarga inmediata y US$ 198/t para el segmento contractual. Luego, agosto se estableció
en US$ 200/t.
En cuanto al cereal del próximo ciclo comercial, la entrega entre noviembre y diciembre
volvió a ubicarse en US$ 195/t.
MAÍZ
El maíz logró sostener su volumen de operaciones, replicando una cantidad de compradores
similar a la de la rueda previa, pujando por hacerse de mercadería.
La oferta del día fue de US$ 160/t o $ 205.000/t para la entrega inmediata. Luego, la
descarga entre julio y agosto trepó US$ 2/t entre sesiones, alcanzando los US$ 162/t.
Asimismo, la propuesta en moneda local se ubicó en $ 200.000/t para el tramo comprendido
entre el 15 de julio y el 15 de agosto, mientras que la posición full agosto se
estableció en $ 210.000/t.
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Finalmente, el sorgo no exhibió variaciones con relación al martes.
Nuevamente, se contó con un solo participante, quien ofertó US$ 160/t para el tramo
disponible y US$ 165/t para la entrega contractual.
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html


|