guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA-FIESTAS-24.jpg (39435 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

AGROAREA300x250.gif (77401 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta-meteo-agroarea-ar.gif (325275 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

FUEAZUN.GIF (65969 bytes)aniversario-agroarea.JPG (4031 bytes)FUEAZUN.GIF (65969 bytes)

30 aniversario del portal agropecuario argentino con mayor permanencia en la web

AGROAREA728 x 90 px.gif (43948 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

soja-f3-.jpeg (63592 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 

agroarea-news.JPG (1678 bytes) La soja muestra buena evolución en el centro norte de Santa Fe
lacapital.com.ar

La intención de siembra del maíz tardío en el centro norte de Santa Fe se redujo 30%, respecto a las previsiones registradas al inició el ciclo, resaltó el último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) realizado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Por otra parte, los cultivares de soja temprana manifestaron un sucesivo y constante crecimiento, con una muy buena evolución en la estructura de las plantas.

La implantación de soja tardía, durante el período informado fue constante el ritmo de siembra, la estabilidad climática y los días soleados, conformaron realidades ambientales muy favorables para la actividad, que se llevó a cabo normalmente y logró un grado de avance del orden del 80%, con un adelanto de 20 puntos, en comparación a similar intervalo de la campaña pasada, indicó el informe.

La intención de siembra de la oleaginosa para la campaña 2024/25, se estimó en unas 600.000 ha, fundamentada en los cambios climáticos ocurridos.

Además, se prosiguió la siembra de sorgo, algodón y continuó la de maíz tardío, que, en una primera estimación, la intención de siembra del cereal fue de 70.000 ha, un 30 % menor al ciclo anterior, dicha disminución resultó como consecuencia del daño constante y progresivo que ocasionó la presencia de Spiroplasma kunkelii, transmitida por la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), en los distintos sembradíos, durante la campaña pasada.

El avance del girasol en Santa Fe

En el transcurso de la semana, el proceso de recolección del girasol prosiguió lentamente, en la medida que los cultivares, en su desarrollo, alcanzaron la etapa R9 madurez fisiológica, momento ideal para la cosecha.

Los primeros rendimientos promedios oscilaron los 16 qq/ha, en el segundo período de trabajo se obtuvieron de 20 – 22 qq/ha, con lotes puntuales de 24 qq/ha, todos ubicados en el departamento General Obligado y considerados como buenos, por el sector agropecuario. En el resto de los cultivares el estado de la oleaginosa fue desde bueno a muy bueno y excelente. No se detectaron plagas ni enfermedades.

En maíz temprano la óptima humedad de los suelos y las adecuadas temperaturas, así como la amplitud térmica, favorecieron aún más a los maizales que expresaron todo su potencial genético e ingresaron al período crítico, sin ningún problema y bajo características ambientales ideales. Hasta el momento, las condiciones sanitarias fueron buenas, sin presencia de insectos o enfermedades.

En el área de estudio se observaron dos realidades distintas, bien diferenciadas, cuando las implantaciones se realizaron en la ventana óptima de siembra y fueron beneficiadas por las lluvias puntuales, al cereal se lo encontró en fases de fin de floración, R2 (cuaje), R3 (grano lechoso) y en comienzo R4 (grano pastoso), sin inconvenientes y los lotes fueron sembrados durante las últimas jornadas, con un corrimiento o desfasaje de 20 a 25 días de la fecha ideal y como consecuencia de la escasa a nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra de los suelos, a los maizales se los visualizó en etapas de crecimiento, desarrollo y comienzo de floración, principalmente, en el área de influencia de las cuencas lecheras.agroarea-news.JPG (1678 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

AGROAREA728 x 90 px.gif (43948 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)