























AGROAREA ®
©1994-2025 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 | Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
30 aniversario del
portal agropecuario argentino con mayor permanencia en Internet


Banco
imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Carne para Europa: se
repartió la codiciada Cuota Hilton y cinco empresas tendrán casi la mitad de un negocio
de más de US$300 millones
Mariana Reinke
lanacion.com.ar
En una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó
la distribución de las 28.805,719 toneladas de carne vacuna enfriada deshuesada de alta
calidad destinadas al cupo arancelario conocido como Cuota Hilton, correspondiente al
ciclo comercial 2025/2026. Este contingente de exportación es asignado por la Unión
Europea (UE) y el Reino Unido a la Argentina y permite acceder a estos mercados con
arancel preferencial. Es un negocio de 300 a 400 millones de dólares. En la actualidad,
el valor de la tonelada del producto ronda entre US$16.500 y US$17.500.
Los cortes que integran la cuota son el bife sin lomo, cuadril (y sus derivados), lomo,
bife ancho sin tapa, nalga de adentro, nalga de afuera (o sus cortes individuales como
peceto y carnaza de cola o cuadrada), bola de lomo y entraña fina.
En detalle, cinco actores, entre los que están dos grupos económicos y tres
frigoríficos individuales, concentrarán en conjunto más de 13.800 toneladas, es decir,
casi el 48% de las 28.805,719 toneladas asignadas a la Argentina bajo este programa de
comercialización.
Los frigoríficos que recibieron mayor tonelaje del programa para el ciclo comercial
2025/2026 fueron el grupo brasileño Minerva, que tiene a Swift Argentina (2554,740) y
Quickfood (2058,202) y consiguió un total de 4612,942 toneladas. Este grupo es el mayor
adjudicatario del ciclo, concentrando más del 15% de la cuota total.
Por otro lado, el Grupo Lequio concentra 2806,976 toneladas, con Carnes Pampeanas
(958,300), frigorífico Alberdi (687,912), la explanta de capitales chinos Black Bamboo
(251,772) y el recientemente comprado frigorífico santafesino Mattievich (111,732). Se
trata de otro actor clave del negocio exportador de carnes premium, con operaciones
integradas bajo un mismo paquete accionario. Estas empresas podrán distribuir sus cupos
indistintamente entre sus establecimientos.
Luego, en la lista descendente se encuentra Frigorífico Gorina, cuya planta principal de
elaboración y empaque sufrió un feroz incendio el 17 de febrero pasado y el fuego
destruyó por completo las instalaciones. Pese al siniestro, recibió una autorización
excepcional para operar con terceros y le dieron 2229,685 toneladas.
Como todos los años, Arre Beef, otra firma de gran peso en el esquema Hilton y con fuerte
presencia en exportaciones a la Unión Europea, tendrá 2109,063 toneladas. Por su parte,
Frigorífico Rioplatense podrá exportar 2072,653 toneladas.
Según comentó Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes ABC,
es el mismo régimen distributivo que se viene ejecutando hace ya tres años. Los
porcentajes de [los socios de] ABC mantienen el cupo que tenía el año pasado en cuanto a
la distribución de la cuota. No hay concentración, todo lo contrario, porque en esta
distribución hay cuatro frigoríficos nuevos que fueron habilitados para Unión Europea y
ahora reciben cuota Hilton. Esperamos empezar a trabajar con la nueva cuota en los
próximos días, dijo a LA NACION.
La resolución, firmada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, destacó que se
registraron 74 postulantes, de los cuales algunos fueron desestimados por no cumplir con
los requisitos o haber incumplido total o parcialmente con la cuota asignada en el ciclo
anterior. Tal es el caso de Campo y Faena, Frigorífico Maneca, Frigorífico Villa Olga y
el Fideicomiso CBA Beef, quienes no podrán participar en las próximas dos asignaciones,
tal como lo establece el reglamento.
En esta edición, dijeron, se priorizó la ejecución de las toneladas asignadas para
evitar penalizaciones y se dio lugar a postulantes nuevos como Jorge Luis Tolosa, Grupo
Tresnal, Pilotti y Frigorífico Visom, que accedieron a un total de 902,7 toneladas dentro
de la categoría Industria. A su vez, en la categoría de Proyectos Conjuntos se
incorporaron Bulon Global, Carnes Sudamericanas y TF Carnes.
En el caso del Fondo de Libre Disponibilidad inicial, se asignaron 583,277 toneladas,
distribuidas en 135,323 toneladas para la Industria y 447,954 toneladas para Proyectos
Conjuntos, como resultado de penalidades aplicadas por incumplimientos, topes alcanzados
por grupos económicos y renuncias presentadas.
El Anexo V de la resolución también detalló las firmas habilitadas para exportar carne
al Reino Unido durante el mismo período. Algunas de ellas son Dagrex, Abuelo Julio y,
nuevamente Minerva, con Swift Argentina y Quickfood, Frigorífico Rioplatense, Arre-Beef y
Frigorífico General Pico, entre otras.
Además, se estableció que los adjudicatarios de la categoría Proyectos Conjuntos
deberán ratificar o rectificar sus listados de productores originales en un plazo de 60
días desde la entrada en vigor de la medida, según lo dispuesto en la Resolución
274/23.
Vale recordar que la Cuota Hilton representa un esquema clave para el comercio exterior de
carnes argentinas de alta calidad. Las toneladas asignadas deben exportarse entre el 1 de
julio de 2025 y el 30 de junio de 2026, y su ejecución exige el cumplimiento de estrictos
requisitos sanitarios, comerciales y aduaneros tanto para la UE como para el Reino Unido.
Finalmente, la disposición aclaró que la asignación de tonelaje no garantiza la
emisión automática de los certificados de autenticidad, ya que estos solo se emitirán
tras cumplir con todas las condiciones establecidas en los acuerdos bilaterales y la
normativa vigente.


|