
























AGROAREA ®
©1994-2025 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
30 aniversario del
portal agropecuario argentino con mayor permanencia en Internet


Banco
imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Ante la próxima siembra: el campo
le pidió al Gobierno un gesto para sacar las retenciones al trigo
lanacion.com.ar
Los integrantes de la Mesa de Enlace le pidieron al Gobierno
previsibilidad con respecto a las retenciones, que hoy están en un esquema de
reducción temporal hasta el 30 de junio próximo. En concreto, en una
reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, le solicitaron, de cara a la
inminente siembra de trigo, el fin de los derechos de exportación para el cereal para
impulsar su campaña. El producto, que tributaba 12% hasta antes de la baja temporal,
tiene hasta fin de junio una tasa del 9,5%. También hubo planteos por las obras de
infraestructura que se necesitan para las inundaciones, entre otros puntos.
Los integrantes de la Mesa de Enlace, con Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural
Argentina (SRA); Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas
(CRA); Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), y Lucas Magnano,
presidente de Coninagro, mantuvieron un encuentro con Iraeta, el subsecretario de
Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe y el Coordinador de Gabinete, Martín
Fernández.
Se trataron diversas cuestiones clave, entre ellas, las líneas de financiación
para las distintas actividades productivas y la necesidad de obras de infraestructura, con
especial énfasis en la cuenca del Salado, el estado de las rutas y los accesos a los
puertos para lo cual se solicitó una reunión con Vialidad Nacional. También se abordó
la importancia de la hidrovía y la necesidad de previsibilidad en materia de retenciones,
particularmente para la campaña fina, dijo la Mesa de Enlace en un comunicado.
l presidente de la Sociedad Rural Argentina, resaltó que hoy fue la primera reunión de
seguimiento que le habían pedido como Mesa de Enlace, al ministro de Economía, Luis
Caputo en la audiencia pasada. Destacamos el espacio de trabajo porque nos permite
que los productores y las problemáticas sean escuchadas. Esta mañana acordamos una
agenda de temas y metodología de trabajo para poder hacer seguimiento y evaluación de
los distintos puntos en los próximos encuentros, a lo ya definido, resaltó.
Según enumeró, se venían evaluando, por ejemplo, el alivio fiscal, infraestructura,
seguridad, entre otros temas. Hemos sumado algunos actuales como el impacto de la
decisión de Estados Unidos de subir aranceles a productos importados y la prórroga de 90
días para el ingreso de carne bovina con hueso a la barrera sanitaria patagónica,
dijo. Dentro del alivio fiscal se planteó la eliminación de las retenciones y la
previsibilidad, dado que en junio se vence el plazo de la reducción temporal de los
derechos de exportaciones a los cultivos.
Además, argumentó que ante la escalada de delitos rurales que se vienen registrando,
propusieron crear un ámbito de trabajo junto al Ministerio de Seguridad de la
Nación y los gobiernos provinciales, para definir una estrategia específica en esta
materia. Y agregó: En cuanto a la infraestructura, esperamos que el gobierno
nacional priorice la inversión tanto pública como privada, en obras que den
competitividad al sector y eviten futuros desastres como los registrados en los últimos
días. Por último, y con base al pedido de la semana anterior por parte de las cuatro
entidades, en unos días se realizará un encuentro con las autoridades del Senasa por el
tema de la barrera patagónica, planteó.
En febrero pasado, los ruralistas plantearon al Gobierno eliminar las retenciones. Se
había hablado también, entre otros temas, de los 50 organismos nacionales que están en
discusión para posibles fusiones o eliminaciones y que podría alcanzar a la cartera
agrícola del Gobierno.
Reflexiones
Se nos explicó el dictamen jurídico sobre la emergencia agropecuaria, que ya ha
sido homologado. Otro punto clave fue el acceso a financiamiento. Nos informaron sobre
líneas de crédito disponibles, incluyendo aquellas destinadas a lechería y porcinos con
financiamiento a valor producto, así como otras herramientas financieras para el sector.
Coincidimos en que la crítica situación de las rutas afecta gravemente a la producción
y a la logística en general. También abordamos la problemática de la hidrovía,
cuestiones que requieren soluciones urgentes y a las que les dedicamos un espacio
importante dentro del encuentro, dijo Castagnani.
Además, observó que la seguridad rural fue otro de los temas centrales. Surgieron
varias ideas y nos comprometimos a trabajar en conjunto para avanzar en medidas concretas.
Como aspecto positivo, acordamos la realización de reuniones de seguimiento cada dos
meses y medio, con el objetivo de evaluar los avances en estos temas y sumar otros puntos
que sean necesarios, dijo.
Se puso sobre la mesa el tema de las retenciones y la temporalidad de la medida.
Insistimos en la necesidad de una señal clara, especialmente considerando que nos
encontramos muy próximos a la siembra de trigo. Contar con definiciones sobre las
retenciones al cereal sería fundamental para la planificación del sector, afirmó
y señaló que se trató la situación de la ganadería y la necesidad de diseñar
estrategias que permitan incrementar el stock ganadero. Es un tema de gran relevancia que,
sin duda, tendrá un lugar prioritario en las próximas reuniones de trabajo,
afirmó.
Sarnari, en tanto, indicó que los dictámenes jurídicos sobre la emergencia agropecuaria
ya están en tratamiento en el Ministerio de Economía. Entre ellos está la sequía para
la provincia de Santa Fe y La Pampa, y los incendios y heladas en Río Negro. Se reafirmó
el compromiso de que el martes próximo se va a reunir la comisión de emergencia para
tratar la sequía en El Chaco. Nos presentaron las líneas de financiamiento que hay
disponibles hoy a valor producto tanto en lechería como en porcinos. Trabajamos algunos
temas que son de relevancia hoy en la coyuntura para el sector, como la necesidad de
contar con mayor infraestructura, sobre todo en rutas, precisó. Se hicieron
planteos de rutas y acceso a puertos que están muy destruidas y que impactan en el
comienzo de la cosecha gruesa y la situación de la cuenca del Salado. Solicitaron una
reunión con Vialidad Nacional.
Según dijo, se remarcó el compromiso de constituir o trabajar en la constitución de la
Mesa Federal de Seguridad Rural, ya que es un tema de alta importancia. Trabajamos
sobre una próxima reunión en la que nos va a convocar la Secretaría de Agricultura
juntamente con el Senasa para abordar el tema de la barrera patagónica. Se planteó el
tema de las retenciones y el reclamo de que se convierta en definitiva esta baja, que por
hoy es temporal, y que sean eliminadas definitivamente antes del primero de junio, ya que
comienza pronto la campaña del trigo, enumeró.
Magnano completó que les reafirmaron el compromiso de las líneas de financiamiento
también para la producción ovina, la vida, ganadería, pera y manzana, que van a tener
una línea especial a través de las provincias. Se tocó el tema de la cuenca del
Salado, una obra necesaria y extremadamente importante para que los productores puedan
llevar de la mejor manera y sin tantos inconvenientes a la hora de los excesos hídricos.
Vamos a ver si se pueden destrabar esos fondos que son importantes, afirmó.
Plantearon la necesidad de mantener una mesa con la Ministra de Seguridad, Patricia
Bullrich, para ver si se trabaje en este aspecto y seguir adelante de la mejor manera:
Es muy importante, que el Estado Nacional nos apoye por las familias que viven en el
campo. Se planteó la posibilidad de reflotar una Mesa Federal de Seguridad Rural
como un espacio de articulación para enfrentar esta problemática.
También se tocó el tema de la caída que ha tenido el stock ganadero. Se está
publicando en los próximos días esta información, pero ha tenido una caída muy
importante y eso nos preocupa, agregó. Desde la Secretaría, también dieron a
conocer las estimaciones de producción para la campaña 2024/2025 de los distintos
cultivos.



|