guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)

IPCVA-FIESTAS-24.jpg (39435 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta-meteo-agroarea-ar.gif (325275 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2025 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

FUEAZUN.GIF (65969 bytes)aniversario-agroarea.JPG (4031 bytes)FUEAZUN.GIF (65969 bytes)

30 aniversario del portal agropecuario argentino con mayor permanencia en Internet

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

dolares-dolares.JPG (21246 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 

agroarea-news.JPG (1678 bytes) Tras la suba de retenciones, al campo le quedan u$s15.000 millones para liquidar: ¿qué esperará para hacerlo?
Andrés Lerner
ambito.com


El Gobierno dio por terminada la baja temporal de retenciones a la soja. Así, el poroto vuelve a tributar una alícuota del 33% y sus derivados del 31%. Los precios bajaron de forma inmediata y en la industria anticipan que se van a frenar las ventas. Salvo por las declaraciones pendientes de liquidación, esperan un menor flujo de divisas hasta noviembre, aunque no descartan que Economía en algún momento vuelva a conceder otra reducción. Quedan sin vender unos u$s15.000 millones en granos.

Como habían anticipado el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, la baja temporal de retenciones al maíz, la soja y sus derivados terminó en junio. El equipo económico tomó la decisión de extender el beneficio solo para el trigo y la cebada, pensando sobre todo en las perspectivas de siembra del productor de cara a la próxima cosecha.

La explicación que extendió el Gobierno al sector es que la medida no pudo sostenerse por el costo fiscal. El consultor agropecuario Javier Preciado Patiño, estima que se dejaron de recaudar alrededor de u$s800 millones desde febrero. Aunque hacia adelante con un menor precio podrían detenerse las ventas y también impactar negativamente a las cuentas fiscales.

“El flujo de venta de granos va a caer sensiblemente, el volumen se va a resentir, va a ir a la baja”, anticipó Gustavo Idígoras, titular de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA). Antes, el referente de la Sociedad Rural Andrés Costamagna había señalado en diálogo con Ahora Play que la merma se extendería hasta fin de año: “se van a quedar secos hasta noviembre”, dijo.

¿Cuánta soja queda?

En los tres últimos días hábiles de la baja temporal los exportadores presentaron declaraciones por el equivalente a u$s2.700 millones. Por la forma en que estuvo armado el incentivo, las empresas tienen a partir de esa fecha quince días para concretar la liquidación, por lo que se espera que en los primeros días de julio continúen ingresando divisas al mercado.

El freno aparecería hacia fin de mes, justo en el momento en que se debate la sostenibilidad del déficit en el sector externo. De cara a las elecciones el Gobierno necesita mantener el dólar a raya, para así contener a la inflación. Para eso, ante una creciente demanda de divisas por las importaciones, el atesoramiento y el turismo emisivo, necesita una oferta firme.

“Tuvimos cinco meses muy buenos, estamos 23% por encima de la cantidad de divisas ingresadas a esta fecha. Quedan pendientes de venta en el mercado unos 22 millones de toneladas de soja y unas siete u ocho millones de maíz”, estimó Idígoras y explicó “son cerca de u$s15.000 millones, cuya velocidad de liquidación dependerá del atractivo del precio”.

En este contexto, y a la espera de certezas, los operadores del mercado caracterizaron a las primeras jornadas de la semana como un “desierto”. Recalcaron que “prácticamente no hubo ventas” y que “las fábricas se manejaron sin precio”.

¿Una nueva baja de retenciones?

En el Gobierno aseguran que no preocupa el volumen de reservas porque mientras se mantenga el superávit fiscal, no habrá presión sobre el tipo de cambio. En el campo miran de reojo y aseguran que para que esos u$s15.000 millones pendientes se liquiden tiene que aparecer un precio mejor: ya sea por baja de retenciones o por un tipo de cambio más alto.

Fuentes del sector exportador no descartaron que más cerca de las elecciones el Gobierno anuncie una nueva baja temporal. “Es una herramienta que les funcionó y que en cualquier otro momento pueden volver a utilizar”, revelaron a este medio, diálogo con funcionarios de por medio.

Las miradas estarán puestas en la nueva dinámica que adquiera el mercado en los próximos días, con menos incentivos de los productores para vender y con un volumen de producción que está estancado hace más de una década, la industria podría resignar márgenes para no quedarse sin materia para procesar.agroarea-news.JPG (1678 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

 

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)