guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

AGROAREA300x250.gif (77401 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta-meteo-agroarea-ar.gif (325275 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

FUEAZUN.GIF (65969 bytes)aniversario-agroarea.JPG (4031 bytes)FUEAZUN.GIF (65969 bytes)

INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA FUNDACIÓN

AGROAREA728 x 90 px.gif (43948 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

cosechadora-5.jpg (25952 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 

agroarea-news.JPG (1678 bytes) Aportaron 10,9% de la recaudación tributaria. Las retenciones siguen en "el Arca" mientras la rentabilidad es escasa
Ignacio Hintermeister
ellitoral.com


"Los derechos de exportación representaron el 10,9% de la recaudación tributaria de la Administración Nacional en noviembre. En el acumulado de los primeros 11 meses del año representaron el 11%". Mientras la cadena agroindustrial -en especial la producción primaria- espera la baja de retenciones que libere rentabilidad estrecha -o negativa- en la campaña, el economista David Miazzo destacó lo que aporta el sector a las arcas nacionales.

"Respecto al mismo mes del año pasado, la participación fue casi el doble, se incrementó en 5,6 puntos porcentuales. No obstante, el mes de noviembre se encuentra por debajo del promedio mensual de los últimos 6 años, que es de 14,2%", evaluó el economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina.

Miazzo apuntó en redes sociales que "la recaudación tributaria contempla solo la recaudación de tributos, excluyendo otros ingresos como fueron en su momento las transferencias de rentas de la propiedad del BCRA. Que sea la recaudación tributaria de la Administración Nacional, significa solo lo que queda en manos del poder ejecutivo nacional, sacando lo que va por coparticipación a las provincias y lo que va automáticamente a ANSES", detalló.

El detalle no es menor. Porque el gobierno nacional que se lleva en corazón de la renta agropecuaria, es el que ha decidido omitir inversiones de infraestructura que afectan especialmente los costos para llevar la producción a los puertos. El sector espera la anunciada licitación del dragado de la hidrovía para mejorar el perfil de ese tramo del costo logístico.

El presidente lo prometió en la última muestra de la Sociedad Rural porteña, y Luis Caputo dijo que la baja de retenciones está "en el podio" de la reducción de impuestos (junto al Cheque e Ingresos Brutos). Eso supeditado a la recaudación, que todavía debe contabilizar la baja del tramo que queda del impuesto país.

Números "muy finos"

Ya en agosto pasado la Bolsa de Comercio de Rosario había advertido que no sería negocio sembrar soja de primera o maíz tardío en campos alquilados (el 70% de la región núcleo lo hace en tal condición). Por aquél entonces advirtió u na rentabilidad negativa de 69 dólares por hectárea promedio, con extremos más graves para el maíz.

Los derechos de exportación representaron el 10,9% de la recaudación tributaria de la Administración Nacional en noviembre.

Emilce Terre señaló la pasada semana, en el agasajo de la Bolsa de Comercio de Rosario al periodismo, que la estabilidad de inflación y tipo de cambio ayudan, pero "la presión impositiva y la falta de infraestructura" son un contrapeso. La licitación de la hidrovía se anota a favor, pero hay motivos geopolíticos como la guerra entre Rusia y Ucrania, más el "dólar alto de Trump", que proyectan incertidumbres.

Recordó la jefa de informaciones y estudios económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, que "Trump habla de un dólar fortalecido y eso hace que los precios de los commodities caigan". A eso sumó la buena producción de Estados Unidos, la recuperación en Brasil y la buena perspectiva en la campaña argentina tras las últimas lluvias. "Esto nos obliga a ser eficientes", apuntó la especialista.

El socio estatal mayoritario

La medición de septiembre 2024 de Fada señaló "una participación de los impuestos sobre la renta agrícola del 61,5% para el promedio ponderado de los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol.


ellitoral-041224.JPG (56476 bytes)

"Es decir, que de cada $100 de renta (valor de la producción menos costos) que genera una hectárea agrícola, $61,50 es lo que representan los distintos impuestos nacionales, provinciales y municipales.

Mientras que el promedio ponderado de cultivos a nivel nacional es de 61,5%, la participación del Estado en soja es del 65,6%, maíz 56,6%, trigo 54,4% y girasol 56,6%. Así lo detalla el informe firmado por las economistas Nicolle Pisani Claro Natalia Ariño.

En Santa Fe, la carga tributaria es la menor de la región agrícola, con 57,8% de impuestos sobre la renta del productor, aunque el resultado es producto de una mayor productividad de los suelos y una menor distancia a los puertos.agroarea-news.JPG (1678 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

AGROAREA728 x 90 px.gif (43948 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)