

























AGROAREA ®
©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA
FUNDACIÓN



Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Las toneladas exportadas del
complejo girasol alcanzaron el mayor valor de la década
Juan B. Raggio
clarin.com
En el transcurso del año 2023, el agro se enfrentó a complejos desafíos,
marcados por la devastadora sequía que dejó una huella profunda en la producción. Este
fenómeno, catalogado como la peor sequía en 60 años, y en 100 años si se considera el
agregado de los 3 años consecutivos con lluvias por debajo de la media, afectó
severamente numerosos cultivos, generando una magra producción, afirma el informe que
lleva la firma de los especialistas en la referida institución Natalia Marín y Emilce
Terré.
No obstante, siguen su explicación las autoras, en medio de este panorama desafiante, el
girasol demostró guarismos muy favorables en cuanto a su producción, industrialización
y comercialización. De manera tal que, si bien los precios internacionales no fueron tan
favorables como el año 2022, los principales indicadores de oferta y demanda apuntalan a
la campaña 2022/23 como una de las más exitosas para este cultivo en años recientes.
La campaña 2022/23 alcanzó una producción 4,7 Mt, siendo la producción más alta
registrada desde la campaña 1999/00. Este récord productivo es el resultado de un
incremento del área sembrada en 37% con respecto al promedio de las últimas 5 campañas,
como se puede apreciar en el siguiente gráfico.
El éxito del girasol se logra de la mano del 37% de incremento de la superfice
sembrada por los productores

El crushing más alto de la década, y el segundo más alto en 20 años
La industria aceitera, por su parte, sufrió en 2023 un gran faltante de soja, por lo que
el uso de girasol como insumo resultó superior a años anteriores. Según los datos
informados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) los volúmenes de
crushing del girasol de la campaña 2022/23 alcanzaron 3,9 millones de toneladas, el más
alto de la década y el segundo más alto en 20 años, como se muestra en el siguiente
gráfico del mismo informe .

El crushing del girasol de la campaña 2022/23 alcanzó 3,9 millones de toneladas,
el más alto de la década y el segundo más alto en 20 años
En mayo de 2023 se negoció en la plaza local el mayor volumen de girasol en 6 años
El 2023 resultó el segundo año más alto en comercialización local de los últimos 6
años, por detrás del 2019, con más de 3,6 millones de toneladas operadas entre
contratos y fijaciones, un 35% más que lo comercializado en los últimos 3 años.
Se destaca que mayo de 2023 fue el mes de mayor volumen comercializado, alcanzando 788.353
toneladas, fenómeno explicado por la primera incorporación del girasol a un Programa de
Incremento Exportador, que permitía liquidar exportaciones agrícolas a un tipo de cambio
diferencial.
Las toneladas exportadas del complejo alcanzaron el mayor valor de la década

En base al INDEC, las exportaciones del complejo girasol alcanzaron 2,22 Mt, el mayor
volumen registrado desde la campaña 2005/06. Sin embargo, medidas en millones de
dólares, las exportaciones del complejo (incluyendo semilla, pellets y aceites) cayeron
un 26% en 2023 respecto al año anterior, debido al desplome de los precios. De todos
modos, los 1.488 millones de dólares exportados de girasol en la campaña 2022/23 aún
representan el segundo monto más alto de la década.
Más allá del desplome de precios, los 1.488 millones de dólares exportados de girasol
en la campaña 2022/23 aún representan el segundo monto más alto de la década.Más
allá del desplome de precios, los 1.488 millones de dólares exportados de girasol en la
campaña 2022/23 aún representan el segundo monto más alto de la década.
Más allá del desplome de precios, los 1.488 millones de dólares exportados de girasol
en la campaña 2022/23 aún representan el segundo monto más alto de la década.
En efecto, los precios de exportación del aceite de girasol argentino comenzaron
relativamente altos el 2023, pero luego descendieron significativamente con respecto al
año anterior. En 2022, el conflicto armado entre Rusia y Ucrania había disparado las
cotizaciones internacionales, siendo la región del Mar Negro la principal abastecedora
global de este tipo de aceites.
Evolución y caída del precio promedio del aceite de girasol en 2022 / 2023

Sin embargo, la caída de los ingresos mundiales, la menor actividad económica, la
apreciación del dólar y la suba de la tasa corta de interés, propiciaron la
sustitución de aceites caros por otros más baratos, sustituyendo al girasol y la canola
por productos como la palma. Además, el corredor seguro para la exportación desde la
zona del conflicto menguó la incertidumbre global por las cadenas de suministro, sumando
presión a la baja, finaliza el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.



|