guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2022 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

728x90_PIIXEL.gif (57475 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

soja-arriba-mercados.JPG (43665 bytes)

 

agroarea-news.JPG (1678 bytes)Por las demoras en las ventas en la Argentina y por el clima, el valor de la soja repuntó un 4,1% en Chicago
Dante Rofi
lanacion.com.ar


La soja cortó ayer una racha de tres ruedas bajistas seguidas en la Bolsa de Chicago y su precio repuntó un 4,1%. La mejora, que los tuvo como protagonistas a los fondos de inversión, fue propiciada por el lento ritmo de la comercialización de la oleaginosa en la Argentina y por la falta de humedad en zonas productoras de granos gruesos en los Estados Unidos. Al cierre de la jornada, la posición septiembre sumó US$21,13 y quedó con un ajuste de US$536,92 por tonelada, todavía inferior a los 546,47 dólares vigentes al cierre de la semana anterior. Un dato clave para la recuperación del valor del poroto de soja fue el aumento de la cotización de la harina de soja. En efecto, el contrato septiembre del subproducto de la oleaginosa subió en la plaza estadounidense un 5,1%, al pasar de 475,53 a 499,89 dólares por tonelada.

Y fue ahí donde apareció la influencia de la Argentina, en su carácter de país líder mundial en exportaciones de harina soja. Ocurre que entre los especuladores se manejaba la chance de que el nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, anunciara ayer alguna medida que acelerara la comercialización de soja –y la molienda–, como una reducción en los derechos de exportación. Y dado que eso no pasó, los operadores prevén que podría acentuarse el atraso en la venta de granos de los productores a la industria. Eso, además, les abriría mayores chances de negocios a los exportadores estadounidenses de harina de soja.

Con datos oficiales al 27 del mes pasado, entre la exportación y las fábricas compraron 21.314.400 toneladas de soja de la campaña 2021/2022, lo que implica un 18,9% menos que a igual momento del año pasado, cuando habían adquirido 26.272.200 toneladas de la oleaginosa.

El otro factor alcista de la jornada fue el clima sobre zonas productoras de granos gruesos de Estados Unidos. La preocupación de los operadores se concentra en el oeste del cinturón sojero/maicero, en particular sobre Iowa, y en el este de las grandes planicies, en particular sobre Nebraska. Estos Estados son relevantes para el número final de la cosecha y en ambos hay áreas bajo condiciones de sequía, que van de moderada a extrema. A la falta de lluvias se agregan como agravante temperaturas superiores a las marcas normales que aceleran el déficit hídrico.

De momento, los pronósticos no son halagüeños en cuanto a un cambio en el patrón meteorológico para las zonas citadas. Las mejores chances de precipitaciones se mantienen para el este del medio oeste estadounidense (Illinois, Indiana y Ohio). Agosto es el mes en el que la mayor parte de los cultivos de soja atraviesa las etapas que definen su potencial de rendimiento. Por esta razón, cada actualización de los pronósticos tiene la capacidad para modificar la tendencia de los precios en Chicago.

Mercado local

En su reporte diario, la Bolsa de Comercio de Rosario relevó una mejora de las propuestas de las fábricas de 49.200 a 50.700 pesos por tonelada de soja con entrega inmediata en las terminales que operan bajo su ámbito de influencia. Fuentes privadas agregaron que algunos compradores habrían ofertado hasta 385 dólares por tonelada de la oleaginosa para las descargas durante la semana próxima.

Las pizarras del Matba Rofex mostraron alzas de US$5,60 y de 6,50 sobre los contratos septiembre y noviembre de la soja, cuyos ajustes fueron de 386 y de 386,50 dólares por tonelada. Para la posición mayo, que marca la entrada de la próxima cosecha, la suba fue de US$6 y el valor de cierre, de 359,50 dólares.

En el mercado de exportación, el valor FOB del poroto de soja sobre los puertos argentinos subió de 592 a 607 dólares por tonelada y el de la harina, de 488 a 507 dólares, en tanto que el precio del aceite bajó de 1291 a 1282 dólares por tonelada, según informó Agricultura.

 

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

banner-fugran.jpg (10126 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)