


 





















AGROAREA ®
©1994-2022 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|



 
El nuevo secretario de Agricultura dijo
que es lógico que el productor retenga algo de cereal
lavoz.com.ar
El secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, señaló que le
parecía lógica la decisión de los productores de retener cereales. Es lógico que
el productor retenga algo del cereal, en un mercado que está inestable y con expectativa
de modificaciones, sostuvo. No digo en el tipo de cambio sino con algunas
medidas que puedan mejorar el valor del dólar por el cual ellos liquidan. En un contexto
inflacionario es entendible que ellos retengan, aclaró. En declaraciones a El
Destape Radio, el funcionario pidió que los dirigentes rurales digan cuál es su postura
política. Como hombre de la democracia, me parece que está bueno que los
dirigentes de los distintos sectores tomen su postura política con la cual ellos se
sienten más identificados y sienten que están ahí sus pertenencias políticas. Lo que
yo les pido es que lo digan, entonces sabemos desde dónde hablamos, manifestó.
Si en el medio mezclamos las cuestiones partidarias la discusión se complejiza, se
enturbia y por lo general se empantana. Hay que construir las condiciones para el
diálogo. La primera responsabilidad y la mayor es nuestra, pero también del otro lado
tiene que haber esa responsabilidad que la mayor parte de los dirigentes la tienen. Lo
bueno sería que se transparenten las excepciones y digan yo hablo desde tal lugar
político partidario, agregó.
Bahillo y el dólar
Previo al encuentro con la Mesa de Enlace, Bahillo afirmó que la mayor
competitividad del dólar es una de las principales demandas del sector y
puntualizó: Están planteando que hay que generar previsibilidad y estabilidad
macro, porque esos movimientos del mercado de las últimas semanas generan lógica
especulativa.
Lo primero que hay que despejar del horizonte son las cuestiones que enturbian la
toma de decisiones y generar la tranquilidad para que no haya sobresaltos en estos
indicadores. Y que el productor tome la decisión sabiendo de que no se va a arrepentir la
semana que viene por algún tipo de variación, manifestó.
La guerra y las presuntas ganancias
Ante la consulta acerca de las presuntas mayores ganancias que tuvo el sector, producto
del aumento del valor de los granos a nivel internacional como consecuencia de la guerra
en Ucrania, respondió: Cuando vino la gran mejora de los precios un enorme
porcentaje de los productores ya había vendido el cereal y no pudo aprovechar la ventaja
de precios. El productor vendió antes de esa mejora y no la pudo captar.
Por último, indicó que buscarán perfeccionar las condiciones para acceder al dólar
agro: Se está pensando en mejorar el sistema, sobre todo el proceso de
liquidación, de acceso del productor a ese sistema. Hacerlo más directo y evitar pasos
que hacían que para el productor no sea atractivo desde lo operativo.



|