guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA-FIESTAS-24.jpg (39435 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

AGROAREA300x250.gif (77401 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta-meteo-agroarea-ar.gif (325275 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

FUEAZUN.GIF (65969 bytes)aniversario-agroarea.JPG (4031 bytes)FUEAZUN.GIF (65969 bytes)

30 aniversario del portal agropecuario argentino con mayor permanencia en la web

AGROAREA728 x 90 px.gif (43948 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

china-carne.JPG (24707 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 

agroarea-news.JPG (1678 bytes) Agregados agrícolas en tiempos de motosierra: sale Rusia, entra Vietnam
infocampo.com.ar

El crecimiento que muestran las exportaciones hacia el sudeste de Asia marcó la suerte de uno de los pocos agregados agrícolas. ¿Será una decisión correcta?, dicen los privados.

Todo aquel que esté familiarizado con el mundo del ajedrez alguna vez aprendió el arte del “enroque”, el único movimiento con el cual un jugador puede mover dos piezas a la vez. Se usa básicamente en defensa, pero también puede dar pie a nuevos avances propios.

Un movimiento de similar naturaleza es el que piensan por estos días en el Gobierno, y desde hace largos meses, en torno a los pocos agregados agrícolas que la Argentina tiene alrededor del mundo.

Un país en el cual la economía agropecuaria representa la mayor entrada de divisas genuinas de la producción, generadas por argentinos, solo dispone de un reducido plantel de profesionales que administran a diario la coyuntura del campo nacional en otras latitudes, y siempre con la premisa de sumar mercados y favorecer el crecimiento de las exportaciones del ámbito privado.

Basta con la rápida comparación ante países “agrícolas” y competidores para notarlo. Estados Unidos comercialmente es un competidor de nuestro agro, sobre todo en commodities y crushing, pero la escala planetaria de su FAS (las siglas en inglés de su Servicio Exterior Agrícola) le otorga presencia en casi todos los destinos en los que tiene embajada.

Pero otras naciones como Australia o el propio Chile superan largamente a la Argentina. Incluso el éxito del modelo agropecuario brasileño y sus exportaciones actuales van de la mano con una estrategia de despliegue que para fines de 2023 era de 25. Hoy son más de 35.

LOS AGREGADOS AGRÍCOLAS DE ARGENTINA

En el plano nacional los “Conserjes Agroindustriales”, como formalmente se denomina el cargo de los normalmente denominados agregados agrícolas de la Argentina, son 6:

Javier Doufourquet en Brasil
Hernán Viola en China
Mariano Beherán en India
Gastón Funes en la Unión Europea
Cecilia Marincioni en Estados Unidos
Alonso Ferrando, en Rusia

Pero es probable que este último regrese prontamente a Moscú no tanto para continuar con el día a día de lo que implica mantener una Conserjería del agro en Rusia, como analizar normativas y resoluciones del Gobierno de Vladimir Putin o novedades de Kirguistán, Uzbekistán, Kazajstán, Turkmenistán o Belarus, los otros países “concurrentes” para el destino. Sino para encarar una mudanza.

Ferrando es el elegido para la que sería la nueva Conserjería argentina en el mundo, y muy lejos de Rusia. Vietnam es el destino pensado en el Ministerio de Economía para que este agregado agrícola continúe sus funciones.

Pero no se trataría de una expansión de la representación del agro sino de un verdadero “enroque” entre ese nuevo destino y su enorme potencial junto a todo el sudeste asiático, una región que no para de crecer en la demanda de commodities y productos agrícolas argentinos.

El movimiento complementario a esta apertura en Hanoi es el cierre de la Conserjería Agrícola de Moscú, una decisión que también guarda relación con la política de austeridad impulsada por el Presidente de la Nación, Javier Milei.

“El sudeste asiático representa el 65% de las ventas anuales del complejo cerealero y oleaginoso. Vietnam es el principal cliente de Argentina. Es razonable y prioritario que se habra una consejería agrícola en esa zona para fortalecer el flujo y hacerlo crecer”, analizó el presidente de la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idígoras.

“Me parece muchísimo más lógico tenerla en Vietnam, donde vendemos un montón de harina de soja, maíz, trigo. Entre enero y noviembre de 2024 Vietnam compró 6 millones y medio de toneladas de maíz, que es el 20% de todas exportaciones. O sea: es un recontra cliente”, simplificó Javier Preciado Patiño, analista y exsubsecretario de Mercados Agropecuarios.

El INDEC lo confirma: entre enero y noviembre de 2024, Vietnam fue el destino a donde más crecieron las exportaciones argentinas: un 52,2%. Además, es el segundo destino con el que Argentina tiene mejor saldo comercial, solo por detrás de Chile.

Por eso, con la premisa de sostener el flujo que ya existe con ese destino e impulsar las demandas de nuevos mercados de la región, Alonso Ferrando pasaría a tener bajo su ala de concurrencia a países como Tailandia, Filipinas, Malasia o Indonesia, en este último caso la cuarta nación más poblada del mundo con casi 280 millones de personas.

Y de este modo, la inversión de u$s 250.000, que son los gastos que se estima que cuesta mantener una conserjería durante un año y que en algunos casos llegar a u$s 300.000, no sería recortado por la “motosierra” oficial, sino llevado a un destino donde la proyección ilusiona a más de uno.

“Se necesita ir al menos una o dos veces por año a cada país para darle un seguimiento a los temas y establecer relaciones directas”, explicó un agregado en funciones.

LA APERTURA DE LA CONSERJERÍA

En el mes de septiembre de 2024, el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejeda, fue recibido en Hanoi por el embajador argentino, Marcos Bednarski.

Informalmente y alejado de las fotos, Alonso Ferrando también formó parte de esa comitiva argentina. Entre varios encuentros, se reunieron con el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, Phung Duc Tien.agroarea-news.JPG (1678 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

AGROAREA728 x 90 px.gif (43948 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)