AGROAREA ®
©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|
INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA
FUNDACIÓN
Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
El costo del transporte de cargas
subió un 2% en noviembre en Argentina
agritotal.com
Con el registro de noviembre, el ICT acumula un incremento del 81,8% en lo que
va del año (enero-noviembre), y un alza de 133,1% en los últimos doce meses (diciembre
2023-noviembre 2024).
El Índice de Costos del Transporte (ICT) elaborado por la Federación Argentina de
Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró un aumento del 2%
en noviembre, manteniendo una tendencia de moderación en comparación con los incrementos
de meses anteriores. Este comportamiento se enmarca en un contexto general de contracción
de la actividad económica, con impacto en el autotransporte de cargas.
Los menores incrementos observados en los últimos seis meses se encuentran vinculados, en
gran medida, a los continuos diferimientos en la aplicación de impuestos específicos a
los combustibles, decisión que ha moderado el impacto de las subas en el gasoil, el
insumo más gravitante en la estructura de costos del sector.
Con el registro de noviembre, el ICT acumula un incremento del 81,8% en lo que va del año
(enero-noviembre), y un alza de 133,1% en los últimos doce meses (diciembre
2023-noviembre 2024).
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC y
auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA),
mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de
cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las
tarifas del sector.
En primer lugar, se destaca el aumento en Peajes, con una suba del 4,75% en noviembre, que
incluye los peajes de los corredores nacionales y los accesos a la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (CABA). Este rubro se constituye como el de mayor incremento en lo que va del
2024, acumulando 361%.
Seguros, por su parte, experimentó un aumento del 2,9%, y Personal (Conducción) mostró
una suba de 2,78%, en línea con la implementación de la tercera cuota del Convenio
Colectivo de Trabajo (CCT) 40/89.
Luego se encuentra Combustibles (2,63%), tras la leve baja observada en octubre. Este
incremento, aunque moderado por los diferimientos impositivos, se da en un contexto de
fuertes subas previas, especialmente en diciembre de 2023 (63,3%) y enero de 2024 (22,6%).
También se registró un impacto en Reparaciones (2,21%) y Gastos Generales (2,07%).
Por otra parte, el Costo Financiero registró una caída del -4,4%, debido a la
disminución de las tasas de interés.
Por último, Patentes (variaciones anuales), Material Rodante, Neumáticos y Lubricantes
se mantuvieron sin cambios respecto de octubre, reflejando una ralentización en el
mercado.
|