

























AGROAREA ®
©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA
FUNDACIÓN



Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Langostas: se intensifica la
vigilancia tras detectar y controlar un foco en Santiago del Estero
lanacion.com.ar
Tras detectar un foco de langostas en la localidad santiagueña de Matará, la
acción conjunta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el
gobierno de Santiago del Estero y el sector privado permitió su rápido control.
Según informaron, todo surgió luego del aviso de un productor de la zona, que activó
los procedimientos sanitarios con el Senasa y la provincia y permitió un control aéreo
gestionado a través de la Sociedad Rural de Matará.
Posteriormente, con el objetivo de contener la situación, el equipo del Centro
Regional NOA Sur del Senasa realizó una evaluación e implementó tratamientos terrestres
como complemento al control aéreo realizado por el productor.
Cabe destacar que en esta zona es frecuente la aparición de langostas, ya que es
una ruta migratoria de la plaga y es común la detección de insectos. La ejecución de
tratamientos se realiza cuando se superan ciertos umbrales que provocan daños y tienen la
potencialidad de convertirse en mangas, indicaron.
El Senasa destacó que mantiene una vigilancia permanente en el territorio nacional,
a fin de implementar controles tempranos. La información resultante de los trabajos
a campo puede visualizarse a través de tablero dinámico que muestra las acciones de
vigilancia y control de langostas y tucuras en el país.
Por otra parte, mencionó la detección de un foco de la plaga en Yacuiba, Bolivia, por el
cual el organismo sanitario continúa en comunicación permanente con el Senasag del
vecino país para conocer la situación e implementar acciones conjuntas en el caso de que
sea necesario.
Por último, el Senasa pidió a los productores que monitoreen sus campos y den aviso ante
la detección de la plaga, utilizando la línea de WhatsApp 11 5700 5704, que posee un bot
interactivo: una herramienta de conversación que permite al usuario obtener
información instantánea sobre la situación y recomendaciones para el control de
langostas y tucuras; asimismo permite la recepción de denuncias por parte de las personas
dedicadas a la producción y todas las personas interesadas, centralizando la información
recabada de distintas partes del país.



|