
























AGROAREA ®
©1994-2025 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
30 aniversario del
portal agropecuario argentino con mayor permanencia en Internet



Banco
imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Lunes. El mercado de granos local
presentó cotizaciones mayoritariamente entre estables y alcistas para los principales
granos negociados
agroarea.com.ar || bcr.com.ar
Luego del fin de semana, en un contexto internacional signado por la
incertidumbre, la actividad comercial en la plaza doméstica mantuvo una operatoria en
línea con lo observado en las últimas ruedas. Con los granos gruesos dando
sostén al mercado, el maíz sostuvo su dinamismo, apuntalado en parte por mejoras en las
condiciones de compra para las entregas más próximas, al tiempo que la soja contó con
un número creciente de compradores, con precios estables en los tramos cortos de
negociación y cotizaciones alcistas para las posiciones diferidas. El trigo experimentó
mejoras en el tramo disponible, destacando la apertura de nuevas posiciones para descargas
forwards, aunque el volumen operado no presentó variaciones significativas. El sorgo
volvió a contar con referencias de precios, mientras que el girasol, una vez, más cerró
vacante.
En el Mercado de Chicago, en una jornada marcada por la volatilidad, los
principales commodities agrícolas concluyeron la rueda en terreno positivo.
El trigo encabezó las subas, con el contrato más negociado ganando 1,3%, impulsado por
pronósticos de tiempo seco en las Planicies de Estados Unidos y coberturas de posiciones
vendidas. Por su parte, el maíz cerró con subas cercanas al 1% en los contratos más
cercanos, encontrando respaldo en las demoras de siembra por lluvias en EE.UU. y en las
preocupaciones por el clima seco que afecta al maíz safrinha en Brasil. Finalmente, tras
la fuerte caída de la rueda anterior, la soja con vencimientos cercanos repuntó
impulsada por compras de oportunidad, en una jornada de alta volatilidad marcada por
rumores y declaraciones cruzadas sobre la guerra comercial entre EE.UU. y China. Los
operadores estiman que el impacto inmediato sobre la soja estadounidense será limitado,
ya que en esta época del año China concentra sus compras en Brasil.
SOJA
Se observó un mayor número de compradores activamente interesados en el mercado de la
soja. En este marco, si bien los precios comenzaron por debajo de los niveles del viernes,
se actualizaron durante la rueda hasta equipararlos.
De esta forma, el mejor valor propuesto por el sector demandante fue de $ 310.000/t tanto
para la entrega inmediata y contractual como para las fijaciones de mercadería.
En lo que respecta a las posiciones forwards, tuvimos alzas en los ofrecimientos, siendo $
315.000/t el valor ofrecido para la descarga entre abril y mayo, implicando una suba de $
10.000/t y $ 5.000/t respectivamente para dichas posiciones. Asimismo, para la descarga en
mayo, se ofertaron en moneda extranjera US$ 290/t, resultando en una suba de US$ 2/t entre
sesiones.
GIRASOL
En el mercado de girasol, al igual que en la rueda del viernes, no se relevaron ofertas
abiertas de compra para la adquisición de la oleaginosa.
TRIGO
En sintonía con lo observado en Chicago, los valores abiertos por trigo registraron subas
en el tramo disponible, al tiempo que se mantuvieron sin cambios las condiciones para las
entregas diferidas.
Por la mercadería con descarga inmediata y contractual se ofrecieron $ 230.000/t,
implicando una suba de $ 5.000/t con relación al viernes, aunque no se descartaba la
posibilidad de mejoras.
Por otra parte, mayo se mantuvo sin cambios en valores de $ 240.000/t, en tanto que
tuvimos una nueva propuesta de $ 245.000/t por el cereal con descarga entre el 15 de mayo
y el 15 de junio.
MAÍZ
Si hablamos del maíz, aparecieron menos compradores activos en el mercado del cereal y un
menor número de ofertas para las entregas diferidas en comparación al viernes.
En materia de precios, la oferta por el cereal con entrega inmediata se sostuvo en $
210.000/t, al tiempo que el tramo contractual se posicionó en $ 215.000/t.
Por otra parte, tal lo observado en las últimas jornadas, un comprador presentó
condiciones de compra en modalidad combo, que incluían la entrega de
mercadería -un mínimo de 1.000 t.- entre el 15 de abril y el 15 de mayo a valores de $
220.000/t, a cambio del mismo volumen, pero con descarga en mayo, a $ 215.000/t, lo que
brindó cierto dinamismo a la rueda.
Por el cereal de cosecha tardía, la entrega en junio ajustó US$ 3/t a la baja al
situarse en US$ 185/t.
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Finalmente, en el mercado de sorgo volvimos a contar con referencias de precios.
La ofertas para la entrega inmediata se encontró en $ 210.000/t. Luego, para la descarga
entre junio y agosto, se establecieron propuestas abiertas en valores de US$ 195/t.
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html



|