

























AGROAREA ®
©1994-2023 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|




Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Faltantes de gasoil, un problema que renace en el inicio de la siembra gruesa
Fabio Ré
infocampo.com.ar
Las sembradoras avanzan con los primeros lotes de maíz de la campaña
2023/24, mientras se van alistando para iniciar también en breve la implantación de la
soja, pero a la buena nueva que significaron las lluvias y la confirmación de El Niño,
se contrapone la mala de un recurrente problema argentino: los faltantes de gasoil.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac)
alertó sobre esta situación en las últimas horas e Infocampo pudo confirmar que se
trata de un inconveniente generalizado, en consultas realizadas dentro del sector
estacionero.
En las últimas horas, Fadeeac emitió un comunicado en el que alertó por la fuerte suba
de costos que sufre el sector, entre los que talla el alza del gasoil ocurrido luego de la
devaluación del tipo de cambio oficial.
Según la Federación, el combustible se encareció 18% en los surtidores. Pero subrayó
que en el caso del gasoil a granel o mayorista, que utiliza la mayor parte del sector, los
incrementos rondan el 35%.
De allí que los transportistas decidieron volcarse a las bocas minoristas y se armó el
clásico cuello de botella que afecta a la Argentina en relación a la oferta de gasoil:
con tantos camiones queriendo cargar en las estaciones de servicio, volvieron a ocurrir
problemas en el suministro, como ya sucedió en reiteradas oportunidades y con
gravedad el año pasado.
Durante agosto se reportaron diferentes tipos de dificultades para el normal
abastecimiento de combustible: desde cupos para la carga y demoras, hasta falta de acceso
a gasoil tipo 2 (el que mayoritariamente utiliza el sector) o limitaciones en el medio de
pago aceptado, precisó Fadeeac.
En total, la entidad agrupa a 44 cámaras de transportistas de todo el país, quienes
informaron que en estaciones de servicio de diferentes puntos de Buenos Aires, Chaco,
Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta, San Luis, Santa
Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, se establecieron cupos de carga de 100
litros como máximo.
Significa menos del 20% de lo que puede cargar un camión (en general, 600 litros),
además de que genera también que haya demoras de hasta 12 horas para el repostaje y que
solo reciban dinero en efectivo como medio de pago.
Estacioneros lo confirman
En este marco, una fuente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos
y Afines de la República Argentina (CECHA) confirmó a Infocampo que estos problemas se
están reportando en diversas zonas del país, y sin que haya por el momento una solución
a corto plazo.
Como los precios están pisados, rompen el sistema energético, no se importa
combustible ni se explora. Entonces hay faltantes que se transforman en desabastecimiento
a nivel nacional, graficó el empresario consultado por este medio.
Desde su punto de vista, la falta de producto en algunos lugares se va a ir incrementando
hasta transformarse en un problema general.
Todas las provincias están con limitaciones de entrega de producto, en todas las
banderas. Te dan un límite de compra y después de eso te quedás sin, ratificó.



|