AGROAREA ®
©1994-2025 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|
30 aniversario del
portal agropecuario argentino con mayor permanencia en la web
Banco
imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Stock ganadero: la recuperación
tendrá que esperar
lacapital.com.ar
En un año en que las proyecciones iniciales apuntaban a la retención de
hacienda y la recuperación del stock ganadero, un nuevo revés climático, frente a un
contexto de fuerte presión en los costos y precios retrasados, terminó por neutralizar
esas expectativas, dejando como saldo un nuevo año sin recuperación de vientres. Así lo
señalaron los especialistas del Rosgan en su última edición de Lote de
Noticias.
El informe indica que, según la información que puede extraerse del Senasa, durante el
mes de diciembre los envíos de animales a frigoríficos sumaron unos 1.229.596 animales
faenados. Este dato, sumado a la estadística oficial de faena reportada hasta el mes de
noviembre, indicaría una faena anual cercana a los 13,9 millones de cabezas, un 4,2%
menos que lo registrado en 2023, año en que la faena superó los 14,5 millones de
animales.
Los analistas de Rosgan recordaron que el 2023 fue uno de los períodos de mayor
liquidación de hacienda y que el stock nacional cayó en más de 1,5 millones de cabezas
al pasar de 54,2 a 52,8 millones, con una faena que creció en 1,1 millones de cabezas.
Pero más allá del número general, lo que alerta es la cantidad de hembras faenadas este
año, en especial las hembras jóvenes que, en otro contexto, podrían estar abasteciendo
la reposición. Según la misma estadística preliminar, de los 13,9 millones de animales
que se estiman faenados este año, 2,63 millones fueron vacas y unos 4 millones fueron
vaquillonas, cifra que no presenta disminución alguna respecto al pico de faena
alcanzando en 2023 como consecuencia de la sequía.
En suma, de confirmarse estas cifras, cerca del 48% de la faena total (6,64 millones de
cabezas) habrían sido hembras, lo que representa un nivel muy proclive a la liquidación,
considerando que en 2023 -pleno año de seca- ese porcentaje fue del 48,1% y el stock de
hembras perdió unos 900 mil vientres.
En números absolutos, al descontar la cantidad de vacas y vaquillonas faenadas durante el
año, y asumiendo una reposición y mortandad de moderada a baja en ambas categorías,
estimamos que las cifras finales del 2024 terminarán arrojando una nueva caída en
número total de vientres útiles, que podría situarse entre los 500 mil y 800 mil
vientres menos que los contados un año atrás.
Si bien el número general de stock ganadero probablemente termine manteniéndose
sin cambios al final de este ciclo que acabamos de concluir, producto de una mejora
esperada en los porcentajes de parición y destete, el hecho de no recuperar vientres
productivos es lo que, en definitiva, genera mayor exposición ante aquellas variables que
se encuentran fuera de nuestro control, como, por ejemplo, el clima, señaló el
informe.
Y advirtió: Una cantidad de vientres en producción que aún no logra consolidarse
no solo nos deja vulnerables frente a adversidades climáticas que puedan comprometer la
eficiencia reproductiva del rodeo, sino que, a su vez, restringe significativamente el
potencial de crecimiento y expansión durante años más benignos".
|