

























AGROAREA ®
©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA
FUNDACIÓN


 
Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
El peor escenario para la
industria aceitera: la molienda no repunta y hay riesgo de cierre de plantas
infocampo.com.ar
La industria aceitera expresó su preocupación ante la elevada capacidad
ociosa que se registra en las terminales portuarias del up river rosarino, que el mes
pasado finalizó en 67,7%, un número que el sector no logra revertir desde hace meses.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) consideró que esta
situación tendrá un impacto directo en el ingreso de divisas durante el primer trimestre
del año.
Cabe recordar que, en 2023, la facturación del complejo agroexportador cayó un 51% con
respecto al año previo, una pérdida de U$S 20.696 millones.
Sigue habiendo un alto riesgo que las empresas aceiteras deban cerrar sus plantas
para mantenimiento, por un periodo más prolongado que lo normal, adelanto de vacaciones y
fuerte caída en la actividad industrial, advirtieron desde la entidad presidida por
Gustavo Idígoras.
Esta situación se conoce mientras la industria de los biocombustibles volvió a un
escenario de fojas cero, tras el freno en el Congreso de la Ley Ómnibus. Esta
cadena de valor se encuentra dividida entre las pymes de biodiésel que abastecen el corte
de gasoil en el mercado interno y las exportadoras, que buscan ingresar a ese negocio. Con
la ley que se debatía en Diputados, las grandes fábricas buscaban comenzar a revertir
este escenario.
La molienda de la industria aceitera, en caída
Entre enero y diciembre de 2023, el crushing sojero fue de 27,1 millones de toneladas. Se
trata del volumen más bajo de los últimos trece años y una merma interanual de 11,3
millones de toneladas, con una industria que llegó a procesar 38,4 millones de toneladas.
Además, este volumen de porotos procesados se ubicó 18 millones de toneladas por debajo
del récord de 2016, que fue de 45,1 millones.
En el caso de girasol, los números son más alentadores y si bien hubo una baja sensible
en el último mes de 2023, el año pasado este sector cerró con un récord de 3,9
millones de toneladas, el mejor registro histórico. La segunda mejor molienda fue en
2022, con 3,3 millones.
Para este año, las proyecciones de cosecha para esta oleaginosa son menores, pero se
espera que el impacto en la molienda no sea significativo, a partir del colchón que
representa el carry disponible. De este modo, la Bolsa de Comercio de Rosario calculó
que, en 2024, la industria procesará 3,6 millones de toneladas, un 8% menos con respecto
a 2022/23 pero un 11% por encima del promedio de los últimos cinco años.



|