
























AGROAREA ®
©1994-2025 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
30 aniversario del
portal agropecuario argentino con mayor permanencia en Internet


Banco
imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Jornada de día martes con
cotizaciones entre estables y alcistas entre los principales cultivos, en sintonía con la
tónica del mercado de Chicago
bcr.com.ar || agroarea.com.ar
En la sesión de hoy, la actividad comercial en la plaza doméstica continuó
con los granos gruesos como protagonistas, con la soja liderando la jornada.
En este sentido, por la oleaginosa se observaron condiciones alcistas para la totalidad de
las posiciones ofertadas que dieron cierto estímulo a la concreción de negocios. Por su
parte, el maíz también mostró una tendencia al alza en sus ofrecimientos abiertos,
aunque el dinamismo comercial fue algo más calmo en comparación con el lunes. El trigo
continuó con el tono discreto de las últimas sesiones, con cotizaciones que oscilaron
entre la estabilidad y el alza. Finalmente, el sorgo mostró un comportamiento estable
entre ruedas, mientras que el girasol careció de valores abiertos de referencia.
En el Mercado de Chicago, los futuros cerraron una vez más en positivo.
El trigo rebotó junto a los granos gruesos y otros mercados, impulsado por señales de
diálogo del gobierno de EE.UU. con hasta 70 países para reducir aranceles. Por su parte,
el maíz anotó subas en sus contratos respaldado por la preocupación climática en
EE.UU. y la expectativa por el próximo informe del USDA. Las lluvias e inundaciones en el
centro del país frenan la siembra, y los pronósticos no muestran mejoras. Finalmente, la
soja extiendió su recuperación de la mano de compras técnicas, tras haber tocado
mínimos de cuatro meses la semana pasada. La debilidad del dólar también favoreció a
los commodities, al hacerlos más accesibles para compradores internacionales.
SOJA
En el mercado de la soja, si bien tuvimos una menor presencia de compradores activos, los
precios provenientes del sector industrial mostraron una tendencia al alza.
En este sentido, la mejor propuesta de la jornada alcanzó los $ 320.000/t tanto por la
oleaginosa con entrega inmediata y contractual como así para las fijaciones de
mercadería, implicando una suba de $ 10.000/t entre sesiones para las posiciones
mencionadas.
En cuanto a las entregas diferidas, el precio se estableció en US$ 293/t para la descarga
en mayo, implicando un aumento de US$ 3/t con relación al lunes. Asimismo, la oferta en
moneda local para dicho tramo también se situó por encima de ayer al establecerse en $
320.000/t.
GIRASOL
En el mercado de girasol, tal como ocurriera en las últimas sesiones, no se registraron
propuestas abiertas de compra por la oleaginosa.
TRIGO
El trigo transitó la jornada exhibiendo algo más de actividad a partir de mejores
condiciones de compra, aunque mantuvo su bajo perfil en comparación con los demás
cultivos.
En este escenario, sin avistarse ofertas por el tramo disponible, por la mercadería con
descarga contractual se ofertaron $ 235.000/t, resultando en una suba de $ 5.000/t entre
sesiones.
Por su parte, el segmento mayo también trepó $ 5.000/t para situarse en los $ 245.000/t,
al tiempo que $ 250.000/t fue el precio propuesto para la entrega en el mes de junio.
MAÍZ
El mercado de maíz mostró estabilidad en materia de participantes y de posiciones
abiertas de compra, aunque el nivel de actividad fue levemente inferior a lo observado en
la sesión previa.
Con referencia a los precios, con la oferta vendedora situándose por encima de las
propuestas abiertas de compra, se ofertaron $ 218.000/t por el cereal con entrega
disponible, es decir, $ 8.000/t por encima del lunes.
Por otra parte, $ 220.000/t fue la propuesta por el cereal con descarga entre el 10 de
abril y el 10 de mayo. Asimismo, tuvimos cotizaciones en moneda extranjera que se
establecieron en US$ 202/t para la posición full abril, US$ 200/t por mayo, US$ 196/t por
el tramo 10 de mayo-10 de junio y US$ 190/t por junio.
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Finalmente, el mercado de sorgo volvió a mostrar referencias de precios, con la oferta
para la entrega inmediata y contractual ubicada en $ 210.000/t, mientras que para las
descargas entre junio y agosto se relevaron propuestas abiertas en US$ 195/t, sin cambios
entre jornadas.
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html



|