AGROAREA ®
©1994-2025 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|
30 aniversario del
portal agropecuario argentino con mayor permanencia en Internet
Banco
imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Presión fiscal. El campo
cordobés, con críticas a Milei, banca a Llaryora; algo de ruido por el Inmobiliario
Federico Giammaría
lavoz.com.ar
El lunes, los representantes de la Mesa de Enlace Córdoba emitieron un duro
comunicado contra Javier Milei por las retenciones. Es imperativo que el Gobierno
nacional revise y tome medidas respecto a las retenciones, ya que estas han sido
largamente prometidas y hasta ahora no se han cumplido, dijeron los principales
dirigentes de Coninagro, la Sociedad Rural, la Federación Agraria Argentina y Cartez.
Dos días después, el gobernador Martín Llaryora recogió el guante y se sumó al
reclamo, en un pedido que el peronismo cordobés viene repitiendo hace años.
Acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias, que exigen al
Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta difícil situación, dijo el
mandatario y agregó: El campo necesita con urgencia una reducción de las
retenciones.
También el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, expuso su posición, y remarcó la
política fiscal de la Provincia.
Llaryora expresó el reclamo en un posteo en redes sociales que recibió muestras de apoyo
y también algunos reclamos por la política fiscal que lleva adelante en Córdoba.
¿Acompañar al campo es aumentar inmobiliario rural 200% y canon de riego 600%?
Raro acompañamiento el suya
mejor solos que mal acompañados, expresó
@Jose_vocos, propietario de un campo, una de las voces críticas contra el gobernador.
¿Qué opina el campo hoy de la política fiscal de Llaryora? ¿Ve diferencias con
la Nación?
El impuesto Inmobiliario Rural no tuvo ningún incremento en la valuación fiscal de
la tierra, ni tampoco en la alícuota. Solo se ajustó por el Ipim (Índice de precios
mayorista de productos agropecuarios) como el año pasado. Pero, además, el 98% de eso va
al Fondo de Desarrollo Agropecuario, dijo Patricio Killmurray, presidente de la
Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez).
Además, el impuesto a la mera compra se logró sacar, después de
hablar mucho con las autoridades. Ya este año no se va a cobrar más, agregó.
Además, el dirigente explicó que el cobro de Ingresos Brutos a los contratistas se
logró bajar bastante.
En síntesis, el representante agropecuario tiene una opinión positiva de la política de
Llaryora. Sí. Destacando sobre todo el diálogo permanente que tenemos desde
Cartez. No siempre coincidimos, pero tener la posibilidad de expresar nuestras inquietudes
es muy importante, remarcó.
Agustín Pizzichini, de la Federación Agraria Argentina (FAA), aseguró que con el
Gobierno provincial tiene buen diálogo y que coinciden con el reclamo a la
Nación. Además, hay que reconocer que el Inmobiliario Rural vuelve en obras, con
caminos, canales y seguridad. La política hacia el sector, para nosotros, es muy
buena, respondió sobre qué visión tenía de la actual gestión.
De todas maneras, Pizzichini aseguró que saben que el incremento del Inmobiliario Rural
ha sido elevado pero calculó que con todos los descuentos queda en 120%.
Obviamente, muchos productores están disconformes con eso... pero saben que es más
grave lo de las retenciones, comparó y sumó: Lo que dicen es que el
Inmobiliario, a la par de las retenciones, es insignificante. Pero claro, todo sale del
mismo bolsillo, aclaró.
Guillermo Vitelli, de la Sociedad Rural Córdoba, valoró que Llaryora haya continuado con
la política agropecuaria que comenzó con Juan Schiaretti. Tenemos mucho diálogo,
lo que nos permite tratar los temas antes de que se transformen en un problema para el
sector, dijo y también mencionó el final del cobro de la mera compra.
Según explicó, valoran, por ejemplo, la posición del gobernador frente a las
retenciones y los biocombustibles, como también la continuidad del Fondo de Desarrollo
Agropecuario. Nos sentimos valorados como un sector importante por Llaryora,
enfatizó.
¿Qué piensan del incremento del Inmobiliario? Para este año tuvo un incremento
por inflación pasada. Por lo tanto, hacia el 2025 y con la inflación proyectada
pereciera que el incremento es desproporcionado. Pero tomando como referencia otros
distritos, o los últimos 4 años, más los descuentos, entiendo que el aumento es
tolerable, justificó.
El tema, aclaró Vitelli, es que el incremento se da en un período donde la
capacidad de pago de los cultivos agrícolas es muy mala, y en ese punto es donde más
duele el incremento.
Como los otros dirigentes, el representante de la SRA destacó que casi todo lo recaudado
por el Inmobiliario vuelve al campo.
Vanessa Padullés, de Coninagro, dijo que se mantuvo la mirada productivista
de Schiaretti y el apoyo al campo. Confiamos en que eso se mantendrá,
aseguró y resaltó: Además, cuando le planteamos reclamos, como sacar el impuesto
a la mera compra, han sabido escuchar.
La dirigenta coincide con sus colegas: hay ida y vuelta con el Gobierno
cordobés. Mientras haya diálogo y los productores puedan hacer conocer sus
necesidades, es muy valorable, sintetizó Padullés.
La mirada que tiene el Gobierno que se necesita infraestructura para producir es
sumamente positiva. Es una necesidad que venimos planteando, dijo, aunque alertó:
Hay algunos aspectos que hay que seguir revisando cómo afectan la cadena, como
Ingresos Brutos en los insumos.
¿Es caro el Inmobiliario? Mantiene el poder adquisitivo, pero todo depende de cuál
es la base que se tome. Cuando lo principal es desde qué base se partía, qué inflación
interanual se tomaba. No es lo mismo tomar desde septiembre o desde noviembre,
expresó. Esperemos que sea mucho menor de lo que se habló en un comienzo, que era
de 180%.
Y aunque sepamos lo que se cobra en otra provincia, sabemos que no son comparables
porque hay muchos factores que influyen en la determinación del impuesto, y del uso que
de él se haga. En Córdoba, tenemos una serie de ventajas en cómo está la
infraestructura, cerró.
Autoconvocados
Germán Suárez es un productor que se movilizó como autoconvocado en varias
ocasiones, sobre todo contra los gobiernos kirchneristas. El primer año fue
positivo. Si bien no hizo grandes cosas, se plantó contra las retenciones. Eso es ya un
apoyo al campo, analizó. De todas maneras, no hay mucho por hacer en la
provincia, salvo algunas políticas agropecuarias.
Suárez aclara que no tiene campo propio, y trabaja en tierras alquiladas. Nunca me
pareció caro el Inmobiliario. Si tenés una propiedad que está valuada en un alto precio
en dólares y es productiva, tenés que pagar lo que hay que pagar. A lo mejor, no está
bien discriminado las zonas desfavorables de las zonas buenas... y por eso le queda caro a
algunos, explicó.
El productor contó que, según el testimonio de colegas, este año el Inmobiliario
va a quedar caro en kilos de soja.
Lo que pasa es que la soja está barata a nivel internacional, y a eso sumale lo de
las retenciones. Pero eso no es culpa de Llaryora, dijo.
Críticas de Arco Noroeste
Las Rurales del Arco Noroeste de la provincia de Córdoba, una agrupación escindida de
Cartez el año pasado, emitió un comunicado crítico y alertó por posible nuevas subas
de impuestos.
Nos encontramos en estado de alerta y movilizados por la posible suba impositiva que
el gobierno provincial estaría a punto de promulgar en los próximos días, dice la
nota.
Habiendo acordado en reiteradas oportunidades sobre la excesiva presión impositiva
que cae sobre la actividad de los productores agropecuarios, desde todos los niveles y
distintos estamentos de la administración pública, se nos hace difícil entender cómo
las autoridades provinciales pregonan por la eliminación de tributos con efusividad;
pero, a la vuelta de la esquina se preparara un impuestazo al sector, agrega.
Y agregan: Desde nuestras entidades reclamamos hace años por el inmenso entramado
de impuestos nacionales, con las retenciones (DEX) a la cabeza; sumado a ingresos brutos
únicos en el mundo, el altísimo tributo del IVA y el bendito impuesto al crédito y
débito. Así mismo; recientemente denunciamos públicamente las benditas guías de
hacienda en diversas jurisdicciones municipales y comunales, ausentes de servicio o
contraprestación.
Ahora estamos en la antesala de típicas medidas de un modelo agotado con posibles
incrementos exponenciales del impuesto inmobiliario rural y en el canon de agua para
producciones con riego de nuestra provincia, expresaron.
Y cerraron: Al señor gobernador de Córdoba le recordamos que la gestión eficiente
de los recursos implica eficientizar estructuras y proyectos con presupuestos lógicos y
resultados más allá de las fotos. Mantener impuestos distorsivos para cualquier sector
es malo, subirlos es mucho peor. Nada de eso vemos y la costumbre parece que sigue siendo
la misma: cambiar para que nada cambie.
Arcos está formada por las sociedades Rurales de Jesús María, Villa Dolores, Cruz del
Eje, Deán Funes, Arroyito y ACIPRO (Asociación de Productores de Río Primero).
|