























AGROAREA ®
©1994-2025 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
30 aniversario del
portal agropecuario argentino con mayor permanencia en Internet


Banco
imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Las lluvias generan
complicaciones y hay zonas en las que se descarta sembrar trigo corto: Aparecen la
soja o el maíz como alternativa
agrofy.com.ar
Las lluvias complicaron a los productores que apostaron por un trigo corto.
Hay zonas en las que es imposible ingresar con la maquinaria y esto retrasó la siembra
del cereal.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) mencionó: Hay productores que ya descartan
sembrar trigo corto por falta de tiempo, y empiezan a mirar hacia la soja o el maíz
temprano como alternativa. Al mismo tiempo, destacó que, en zonas con exceso de
humedad como el norte bonaerense, donde no logren sembrar trigo, muchos lotes pasarían a
maíz o soja.
La entidad estima un aumento del 10 % en la superficie de maíz. La región núcleo
sumaría al menos 170.000 ha, dijo la BCR.
Por otra parte, hay zonas en la sí empezó la siembra. En la última semana se
sembraron 330.000 hectáreas, lo que representa el 20 % del total previsto para esta
campaña, que apunta a 1,66 millones de hectáreas, dijo la BCR.
El avance de siembra está 20 puntos porcentuales por debajo del año pasado, a pesar de
la igualdad en hectáreas. El informe destacó que hay incertidumbre, y que el escenario
es problemático en el noreste bonaerense. No está claro cuándo ni cuánto se
podrá avanzar sobre los lotes destinados a trigo, detalló la BCR.
Al mirar las zonas en las que llovió más de 300 milímetros, prácticamente no hay
movimiento. Las complicaciones no son solo por la humedad en los lotes, sino
también por el mal estado de los caminos rurales. Este fin de semana se encajaron
camiones y hasta una cosechadora, reflejaron productores de la zona de Arrecifes,
Baradero, entre otras localidades.
También se suman barbechos demorados y la espera de los periodos de carencia de algunos
herbicidas antes de poder entrar con las sembradoras. En muchos casos, ni siquiera
se terminó de levantar la cosecha gruesa. En los alrededores de Pergamino, también muy
afectados por las lluvias, el panorama comienza a mejorar. Aunque el agua ya se retiró de
la mayoría de los lotes, el barro sigue trabando la siembra, mencionó el
documento.
La BCR estima que, si el tiempo acompaña, en los próximos dos o tres días se podrían
generalizar las labores. La posibilidad de cambio de ciclo largo a ciclo corto toma
protagonismo, ya que los perfiles se recargaron y hay expectativas para el desarrollo de
la campaña fina.
En términos regionales, el centro-sur santafesino lidera el avance con un 33% de
superficie sembrada, seguido por el sureste cordobés y el extremo sur de Santa Fe, ambos
con un 25 %, concluyó la BCR.



|