guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)

IPCVA-FIESTAS-24.jpg (39435 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta-meteo-agroarea-ar.gif (325275 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2025 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

FUEAZUN.GIF (65969 bytes)aniversario-agroarea.JPG (4031 bytes)FUEAZUN.GIF (65969 bytes)

30 aniversario del portal agropecuario argentino con mayor permanencia en Internet

banner-dayenu-2.gif (560672 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

pollos-granja.jpg (42040 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 

agroarea-news.JPG (1678 bytes) El pollo se mantiene como la carne más elegida por los argentinos
ambito.com

A pesar de las subas de los últimos meses, el pollo sigue siendo la carne más comprada del país. Actualmente, el consumo es de 47 kilos por habitante al año y por primera vez en la historia argentina superó los números de la carne vacuna, según explicó el director ejecutivo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Carlos Sinesi.

"El consumo actual de pollo es de unos 47 kilos por habitante por año. Eso nunca había pasado en la Argentina, superó por primera vez al consumo de carne vacuna", sostuvo el especialista en diálogo con Radio Rivadavia y señaló que este cambio de elección se da principalmente porque es más económica.

El directivo apuntó además que los valores de salida del frigorífico no son los mismos que los que enfrenta el consumidor en góndola, aunque aclaró que se está haciendo un seguimiento constante de esa brecha. "El kilo de pollo entero está entre $3.000 y $3.600, dependiendo del lugar, y el kilo de pata muslo ronda los $8.500 los 3 kilos", afirmó.

Sobre las diferencias en cada corte Sinesi sostuvo que "la suprema, al ser todo deshuesado, tiene un costo mayor. Hoy ronda los $7.500 el kilo" y agregó que "hay cortes más económicos como el ala o la carcasa, que, si bien tienen menos carne, permiten hacer sopas o caldos en familias donde cada peso cuenta".

Caída en el consumo: cómo afecta a las compras de carne

Respecto al consumo general de proteínas animales, sostuvo que, entre carne vacuna, aviar y porcina, se consumen en total unos 115 kilos por habitante por año.

"Eso ya es un techo. Para crecer, tendría que caer una proteína o aumentar la exportación", afirmó.

A su vez, habló de las dificultades que tiene el mercado interno en el actual panorama económico: "El poder adquisitivo no permite pensar en un crecimiento del consumo. La producción puede crecer solo si se exporta más o si mejora la economía local".

Para cerrar, remarcó el valor social del pollo como alimento accesible: "El pollo tiene la capacidad de adaptarse al bolsillo de todos. En este contexto, sigue siendo una opción nutritiva y económica que acompaña a las familias argentinas todos los días".agroarea-news.JPG (1678 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

banner-dayenu-2.gif (560672 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)