AGROAREA ®
©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|
INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA
FUNDACIÓN
Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
El fuerte impacto de las
retenciones en la recaudación del Gobierno este año y lo que se espera para 2025
clarin.com
Con una recuperación productiva en la última campaña 2023/2024, se estima
que el monto tributado en concepto de Derechos de Exportación (retenciones) al Estado
Nacional en 2024 de parte de las seis principales cadenas de granos alcance US$ 5.500
millones (tomando en cuenta soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo).
Así es la información que sostiene un documento elaborado desde la Bolsa de Comercio de
Rosario que lleva la firma de los especialistas Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré.
Los autores sostienen que la cifra dada representa un aumento del 80% con relación a la
recaudación obtenida en 2023, que fue de US$ 3.070 millones. Asimismo, Zurro y Terré
aclaran que el monto del año previo sufrió el impacto de la fuerte sequía que diezmó a
la producción. Medido en pesos corrientes, la recaudación estimada del año que finaliza
alcanza $5 billones considerando el tipo de cambio utilizado para liquidar los derechos de
exportación correspondiente a cada producto durante el año.
Si bien la recaudación por DEX se recompuso con relación al año previo, el número
quedaría por debajo de lo registrado en los años 2021 y 2022. Este fenómeno se explica
por una serie de motivos.
En primer lugar, por la caída en los precios internacionales, que reducen directamente la
base imponible. En segundo lugar, la dinámica comercial, puesto que en este año 2024
ocurrieron dos factores determinantes: por un lado, buena parte de las DJVE de la actual
campaña se declararon anticipadamente en 2023, por lo que tributaron DEX el año pasado a
pesar de exportarse este año; y por el otro, este año el anote de DJVE anticipadas para
la campaña próxima estuvo bastante por debajo del promedio de los últimos años, lo
cual también redujo el aporte.
El volumen de dinero aportado al Tesoro Nacional por las principales cadenas de la
agricultura.
Del total para el 2024, de los U$S 5.494 millones, US$ 4.442 millones aporta el complejo
soja, que incluye el pago de derechos de exportación por ventas externas de poroto,
harina y aceite de soja, así como también el pago de DEX por las exportaciones de
subproductos obtenidos de poroto importado.
En segundo lugar, con un aporte de US$ 577 millones en DEX, se ubica el complejo maicero.
El tercero es el complejo trigo, con un aporte estimado de US$ 246 millones. A
continuación, se ubicaron los complejos de cebada, girasol y sorgo, con aportes que
rondaron los 140, 62 y 26 millones de dólares, respectivamente.
Proyección para el 2025
Para el año próximo, se anticipa un repunte en la recaudación en este ámbito. Bajo el
esquema de alícuotas vigentes, se estima que la recaudación por DEX en el nuevo año
alcance US$ 8.165 millones, afirma el mismo informe. Esto significa un fuerte aumento de
casi 50% respecto del monto recaudado en el año que cierra. No obstante, cabe remarcar
que quedaría por debajo de los dos años previos, 2021 y 2022, años en los que los
precios internacionales de los principales productos alcanzaron valores muy por encima de
su tendencia histórica, apuntalando así la recaudación.
Cabe mencionar que en el cálculo de DEX para el próximo año se supone que el registro
de DJVE anticipadas vuelve a exhibir un patrón similar al de los años previos, cuando
los exportadores comenzaban a registrar anticipadamente ventas al exterior varios meses
antes de iniciadas las nuevas campañas.
Si por el contrario, el comportamiento que se vio este año en el cual los exportadores no
realizan ventas externas con tanta anticipación, el aporte por DEX se vería reducido. En
ese escenario se calcula que la recaudación por DEX de 2025 totalizaría alrededor de US$
7.350 millones.
|