























AGROAREA ®
©1994-2025 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
30 aniversario del
portal agropecuario argentino con mayor permanencia en Internet


Banco
imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
El Gobierno le puso fin al dólar
blend y regularizó la liquidación de divisas de exportaciones
ambito.com
En el marco de la eliminación de las restricciones cambiarias tras el acuerdo
con el FMI, el Gobierno de Javier Milei derogó el decreto que determinaba el esquema de
liquidación de exportaciones denominado "dólar blend".
La administración libertaria publicó este lunes en el Boletín Oficial el Decreto
269/2025 que pone fin al tipo de cambio especial que permitía a los exportadores a
liquidar el 80% del contravalor de las exportaciones en el Mercado Libre de Cambios (MLC)
y permitía que el 20% restante se pudiera destinar a la compraventa de valores
negociables con el fin de acceder a los dólares financieros.
El decreto que inicialmente fue impulsado por el gobierno de Alberto Fernández durante la
gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, fue renovado por Javier
Milei durante los primeros días de su gestión, el 13 de diciembre del 2023.
De acuerdo al actual gobierno, Argentina atravesaba una situación "de inédita
gravedad" en aquel entonces debido a "profundos desequilibrios macroeconómicos
que impactaban negativamente sobre la totalidad de la población". Y la necesidad de
encausar dicha situación "se ha encontrado naturalmente limitada por la herencia de
diversos desequilibrios económicos".
Javier Milei derogó decreto que establecía el dólar blend
Desde aquel entonces hasta el presente, el Poder Ejecutivo "ha adoptado una serie de
medidas que redujeron de manera significativa el gasto público a fin de garantizar el
equilibrio fiscal, y que tuvieron como principal efecto una creciente estabilización de
las variables macroeconómicas".
Eso, sumado al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que permitirá fortalecer las
reservas del BCRA, posibilitó que "se minimice la intervención del Estado Nacional
en la dinámica de la oferta y la demanda y se abandonen los mecanismos artificiales de
incentivos establecidos para intermediar entre un segmento y otro de la economía",
en este caso el "dólar blend".
Ante ese contexto, manifestaron que es "imperativo" dejar "sin efecto"
a todas aquellas restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como también todo
régimen normativo "que distorsione los precios de mercado o evite la interacción
espontánea de la oferta y de la demanda, a través del pleno restablecimiento del
régimen previsto en el Decreto N° 609/19 y sus normas modificatorias y
concordantes".
Debido a lo expuesto, el Gobierno consideró necesario derogar el Decreto N° 28/23
"por la naturaleza de la medida involucrada, para evitar el fuerte impacto negativo
que de otro modo podría traer consigo en el escenario económico presente". Y para
garantizar su eficacia considerando que "es necesario que ella se adopte e implemente
de manera inmediata y no pre-anunciada".



|