guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

Banner-RIZOMIX-300x600_2408.gif (802927 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2023 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

Banner-RIZOMIX-728x90_2408.gif (363263 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

siembra1.jpg (113710 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 


agroarea-news.JPG (1678 bytes) Argentina busca exportar la siembra directa a Alemania, en donde solo ocupa el 1 % del suelo
news.agrofy.com.ar

En el marco de un acuerdo estratégico, los países comenzaron un intercambio para potenciar la producción

Con el maíz como cultivo en común, Alemania y Argentina decidieron trabajar en conjunto para llevar la producción agropecuaria a un nivel superior. Dos cabezas piensan mejor que una, dice el refrán, y es lo que tratan de replicar ambos países. En esta apuesta, Argentina busca exportar la siembra directa y sumar conocimiento.

Se trata de un proyecto de cooperación que se llama Diálogo Argentino-Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables (Daaias). Es una iniciativa a tres años, que se espera que en 2024 se renueve. La apuesta es producir alimentos de manera más sustentables y resilientes.

“La idea es que nosotros podamos aprovechar el desarrollo tecnológico que tiene Alemania como el procesamiento de datos”, explicó a Agrofy News Edgar Ramírez, especialista en innovación y referente de Daaias. Al mismo tiempo, remarcó que Argentina genera mucha información de los lotes, pero no la procesa. “Son cosas que se pueden complementar perfectamente con Alemania”, agregó.

La siembra directa en Alemania

“Creemos que la siembra directa es el camino para proteger la erosión, fijar carbono, consumir menos combustible fósil. Por su parte, Alemania cree que hay que dejar de usar tantos combustibles, tantos fertilizantes de síntesis química, herbicidas, entonces ahí es donde comenzamos a buscar la mejor combinación con las nuevas tecnologías”, explicó Ramírez.

A la hora de llevar tecnología de un país a otro, los especialistas saben que no pueden copiar y pegar. “Todo lo que sea interacción de un ser vivo con el ambiente es propia del lugar”, describió.

En este sentido, explicó que comenzaron a trabajar con cultivos comunes como el maíz. Por eso arrancaron en ajustar la rotación y a partir de ahí ver cómo desarrollarse.

“Hay una asociación de productores de siembra directa en Alemania, pero el 1 % de la superficie se hace bajo siembra directa. Es mínimo. ¿Tiene potencialidad? Sí”, comentó Ramírez.

En el país europeo no está difundida esta práctica, por lo que es casi imperceptible la siembra directa. Sin embargo, hay maquinaria argentina en este país.

“La idea es comenzar a trabajar de forma orgánica y demostrar con datos. En un año seco, la siembra directa es más eficiente en el uso de agua y ahí se saca la diferencia sobre la convencional”, concluyó Ramírez.agroarea-news.JPG (1678 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

Banner-MICROSTAR-728x90_a75.gif (77774 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)