

























AGROAREA ®
©1994-2023 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|



 
Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Tonelli: -Vamos a perder 2,5 millones de
cabezas de stocks-
revistachacra.com.ar
En el marco del 2° Congreso Federal Ganadero, realizado en la BCR, Chacra TV
habló con el analista ganadero Víctor Tonelli, quien se refirió a las consecuencias que
habrá durante estos dos años en la producción ganadera a causa de la sequía.
En el marco del 2° Congreso Federal Ganadero, realizado en la Bolsa de Cereales de
Rosario (BCR), Chacra TV habló con el analista ganadero Víctor Tonelli, quien se
refirió a las consecuencias que habrá durante estos dos años en la producción ganadera
a causa de la sequía.
"Venimos de un proceso de sequía tremendo, aparecieron las lluvias todavía
insuficientes, pero prometen por más", sostuvo Tonelli y explicó que "estamos
a la espera de un cambio de lo que llamamos ciclo ganadero, de un proceso de liquidación
donde se perdió mucho stock, se mandó mucha más hacienda a faena de la normal, con
consecuencias futuras importantes para la oferta y pasamos a la recuperación de
rodeos".
En este sentido, el analista ganadero, señaló que "este proceso no va a ser
inmediato, seguramente hay suficiente hacienda en los corrales como para que haya una
oferta más o menos razonable de acá a fin de año, pero en enero, febrero o marzo vamos
a empezar a ver una escasez importante de ganado" y explicó que se debe a que
"el productor que con menor oferta va a empezar a ver recuperar el precio y sus
márgenes que han estado muy golpeados por la sequía y, por otro lado, el del consumidor
que lamentablemente va a tener menos oferta de carne vacuna y el precio le va a
subir".
Cabe destacar, que Tonelli analizó que esa escasez será "por lo menos por un año o
un poco más" y resaltó: "Vamos a tener un periodo de escasez que, de alguna
manera, es la contraparte de la sobreoferta que tuvimos durante casi un año en donde la
hacienda no subía, el precio de la carne tampoco y recién tuvo una recuperación
importante a finales de julio-agosto".
"Hay muchos factores que inciden en el precio, no solamente la oferta que en este
caso va a ser más escasa, sino también cómo se comporte la demanda", destacó el
analista y explicó que "si la demanda está relativamente activa y recupera un poco
el poder adquisitivo, esperá un aumento de precio por encima de la inflación". Para
ejemplificar, si la inflación es del 10% el precio de la hacienda para estar por encima
tendría que subir a 12%, 13% o 14%. "Estoy mirando una recuperación de valores por
encima de la inflación", opinó Tonelli.
El otro gran tema es el político, el analista de mercado se refirió a ello resaltando
que "depende mucho de quién sea el ganador el día 19 respecto de qué actitud va a
tomar el gobierno" y se preguntó: "Va a tomar una decisión de seguir
interviniendo los mercados para forzadamente tratar de que el precio no suba demasiado,
pero extiende el periodo de sufrimiento y de recuperación del rodeo o, la que
probablemente sea más afín a las necesidades del sector, voy a liberar las restricciones
actuales, voy a acompañar el proceso de exportación y por supuesto vamos a tener que
bancarnos un tiempo que tal vez no es tan largo, tal vez sea menos si se acompaña a la
exportación crece el peso de faena y si crece el peso de faena hay más carne para
repartir, a lo mejor en lugar de un año el sacrificio son 6 meses y después vamos a
tener un proceso digamos de oferta mucho más regular".
Por otro lado, Tonelli señaló que "vamos a perder 2,5 millones de cabezas de
stocks, vamos a tener un 1,5 millón menos de terneros, son cifras muy grandes para el
stock que ya comprometen la oferta en el 2024 y en el 2025".
Además, el analista de mercado contó que "la carne de cerdo cada vez está
creciendo más, es muy apetecible, es comparativamente más accesible al consumidor que la
carne vacuna y el pollo también está para dar respuesta, con lo cual no va a faltar
carne si va a haber menos oferta de carne vacuna".
Haciendo referencia a la perdida de cabeza de ganado desde el cierre de las exportaciones
en el 2006, Tonelli explicó que "tampoco sé si lo ideal es tener los 60 millones
que tuvimos en el 2005" y dijo "a lo mejor 55 que es un poquito parecido a lo
que tuvimos tal vez el año pasado o el anteaño, pero lo que hay que mejorar es la
eficiencia de ese rodeo".
De esta manera, el analista explicó que "puedo tener 23 millones de vacas que me den
13 millones de terneros o con la misma vaca tener 16 millones de terneros" y agregó
que para eso se necesita "previsibilidad, es un proceso muy largo y el productor para
tomar decisiones, cambiar sus procesos y hacer algunas inversiones para mejorar la
eficiencia, necesitan que le digan cuales son las reglas de juego".
Por otro lado, Tonelli señaló que "también podemos producir muchos más kilos por
animal faenado y eso mucho tiene que ver con el estímulo a la exportación".



|