guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2023 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

 

728x90-RIZO-03-2023.gif (72793 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

maiz-seca-18.JPG (158315 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 


agroarea-news.JPG (1678 bytes) Sequía: el Gobierno nacional homologa la emergencia agropecuaria en 800 mil hectáreas de Córdoba
lavoz.com.ar

El Ministerio de Economía de la Nación resolvió homologar el decreto provincial de emergencia y desastre agropecuaria para los productores afectados por la sequía.

A través de una resolución 290/2023, que este viernes se publicaría en el Boletín oficial, el Ministerio declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de enero de 2023 y hasta el 30 de junio de 2023, a las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas afectadas por sequía en las zonas que han sido delimitadas utilizando el criterio de polígonos geo-referenciados, conforme el Anexo Único del Decreto Provincial N° 136 de fecha 9 de febrero de 2023.

A través del Ministerio de Agricultura de Córdoba, la Provincia había presentado en la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el Decreto Provincial N° 136 de fecha 9 de febrero de 2023, a los efectos de la aplicación de los beneficios previstos en a Ley N° 26.509 y sus modificatorias.

El Gobierno de Córdoba decretó en estado de emergencia y/o desastre agropecuario a un área de más de 800.000 hectáreas, que comprende el sur del departamento San Justo, norte de Marcos Juárez y Unión y noroeste de General San Martín.

La resolución de homologación de Economía era esperada en el Ministerio de Agricultura de la provincia.

La emergencia agropecuaria comprende la afectación desde el 50 al 80% en la producción de un establecimiento agropecuario, mientras que la figura del desastre agropecuario es para aquellas explotaciones donde el grado de afectación supera el 80%.

En el caso de la emergencia agropecuaria, los beneficios contemplan el diferimiento de los impuestos y provinciales y nacionales, por el tiempo de duración, mientras que el desastre prevé la eximición del los tributos por el mismo período.

Córdoba había realizado la presentación a las autoridades de la Nación en conjunto con otras provincias que se sumaron a la convocatoria para relevar la situación en cada uno de sus distritos. Participaron: Buenos Aires, Misiones, Mendoza, La Pampa y Santiago del Estero.

Beneficios nacionales

A los efectos de poder acogerse a los beneficios, los productores comprendidos en el decreto provincial deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo.

Además, el Gobierno provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

Las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y Afip arbitrarán los medios necesarios para que los productores comprendidos en la resolución gocen de los beneficios previstos en los artículos 22 y 23 de la Ley N° 26.509 y sus modificatorias.

La homologación nacional amplía los beneficios que otorga la declaración de Emergencia provincial como es el caso de la prórroga o exención impositiva, y el acceso a distintas herramientas crediticias que se puedan implementar desde las bancas oficiales.agroarea-news.JPG (1678 bytes)

 

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

banner-fugran.jpg (10126 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)