

























AGROAREA ®
©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|


  
INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA
FUNDACIÓN


  
Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Son 18.000 toneladas a Europa: una
empresa china exportó desde la Argentina harina de soja certificada libre de
deforestación
lanacion.com.ar
Una multinacional cerealera china con presencia en la Argentina marcó un hito
al concretar hoy la primera exportación completamente rastreable y segregada de productos
de soja libres de deforestación. Cofco International Argentina cargó el MV Dublín Eagle
con 18.000 toneladas de harina de soja argentina certificada como libre de deforestación
en su terminal portuaria de Timbúes, a orillas del río Paraná, cerca de Rosario. La
mercadería llegará al fabricante de alimentos para animales más grande de Irlanda.
Desde la empresa destacaron que este envío está alineado con el próximo Reglamento de
la UE sobre productos libres de deforestación (EUDR), asegurando que los granos y
la harina procesada estén garantizados como libres de deforestación reciente y hayan
sido segregados desde la cosecha para evitar mezclas con productos no certificados.
El EUDR entró en vigor en 2023 y se aplicará a partir del 30 de diciembre de 2024. En
este sentido, cualquier operador o comerciante que introduzca materias primas como soja,
aceite de palma, café, ganado, cacao, madera, caucho o productos derivados en el mercado
de la UE, o los exporte, deberá demostrar que estos productos no provienen de
tierras deforestadas desde 2020 o que no han contribuido a la degradación forestal.
El principal objetivo de este reglamento es promover el consumo de productos libres
de deforestación en la UE, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero y preservar la biodiversidad.
Además, desde COFCO resaltaron el papel clave de la plataforma de monitoreo Visec de
Argentina, desarrollada gracias a las inversiones tempranas de la industria y el Gobierno.
El país está ahora en condiciones de suministrar a Europa con soja, harina y
productos relacionados cumpliendo con el EUDR, subrayaron en ese sentido.
Señalaron que se espera que Visec cubra todo el suministro de soja que sale de la
Argentina para fin de 2024, incluidos intermediarios como cooperativas, lo que la
convierte en el primer país en demostrar que está listo para cumplir plenamente con el
EUDR. El MV Dublin Eagle entregará la carga a R&H Hall, el fabricante de
alimentos para animales más grande de Irlanda, informaron.
El modelo segregado aplicado a este envío requiere que los productos certificados se
separen físicamente de los productos no certificados en toda la cadena de suministro.



|