guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

Banner-RIZOMIX-300x600_2408.gif (802927 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2023 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

Banner-RIZOMIX-728x90_2408.gif (363263 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

vacas-agroarea-cria.JPG (16220 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 

agroarea-news.JPG (1678 bytes) Ganadería: el nivel de liquidación de hembras subió 20,3% en octubre
lacapital.com.ar

“Estamos en una liquidación de hembras que comprometerá la producción futura”, advierte el informe económico mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

La industria frigorífica faenó 1,161 millones de cabezas de hacienda vacuna en el décimo mes del año, un total casi idéntico al registrado en septiembre pasado. Conforme avanza el año, se mantienen las tendencias, contractiva en el caso de los machos, y creciente en el caso de las hembras.

En octubre se faenaron 573,4 mil machos, es decir 8,1% menos que un año atrás, indicó el informe.

En tanto, la faena de hembras totalizó 587,4 mil cabezas en el décimo mes del año y resultó 20,3% mayor a la registrada en octubre de 2022. Hay que destacar que este avance se explicó en partes casi iguales por vacas y vaquillonas.

El informe precisa que en octubre de 2023 la participación de las hembras en la faena total llegó a 50,6% y marcó un nuevo récord histórico (considerando los últimos treinta y cuatro octubres), al tiempo que cumplió siete meses por encima del límite superior del intervalo que resulta consistente con el mantenimiento del rodeo vacuno.

“Esto quiere decir que estamos en una liquidación de hembras que comprometerá la producción futura”, resaltan desde la entidad.

En los primeros diez meses del año el conjunto de 370 establecimientos en actividad faenó un total de 12,181 millones de cabezas de hacienda vacuna. En relación a enero-octubre de 2022 se observó un crecimiento de 9,2%, que en términos absolutos fue equivalente a 1,026 millones de cabezas, precisó Ciccra.

En lo que respecta a la faena de hembras, en los primeros diez meses del año totalizó 5,866 millones de cabezas y se ubicó 16,2% por encima del total faenado en igual período del año pasado.

En octubre de 2023 la producción de carne vacuna fue equivalente a 259 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), acumulando cuatro meses consecutivos de caída. El menor peso promedio en gancho más que compensó el leve incremento de la faena corregida por el número de días laborables. El peso promedio en gancho bajó a 223 kilos (-2,7% mensual).

En el acumulado de 2023 se produjeron 2,754 millones de tn r/c/h de carne vacuna. La comparación interanual arrojó un crecimiento de 6,2% (+161,3 mil tn r/c/h).

"Tal como lo señalamos en Informes anteriores, el mayor número de cabezas enviado a faena, producto de la falta de agua y alimento que generó la extraordinaria sequía en el último año, más que compensó la (consecuente) retracción del peso promedio en gancho", indicó Ciccra.

Considerando que las exportaciones de carne vacuna (excluyendo las de huesos con carne) fueron equivalentes a 70,4 mil tn r/c/h mensuales en lo que va del año (75,2 mil tn r/c/h equivalentes en los últimos cuatro meses), se habría enviado al exterior un total de 703,9 mil tn r/c/h de carne vacuna, es decir 4,8% más que en enero-octubre de 2022.

Consumo en alza

En octubre pasado el promedio móvil de los últimos doce meses del consumo aparente de carne vacuna se habría ubicado en 53,2 kg/hab/año, superando en 6,5% el nivel alcanzado en octubre de 2022 (+3,3 kg/hab/año).

En octubre de 2023 se desaceleró el ritmo de aumento del nivel general de precios al consumidor en el Gran Buenos Aires. Luego de dos meses de subas de 12,2% mensual, que fueron principalmente consecuencia del aumento (aislado) de la cotización del dólar oficial, en el último mes el alza fue de 8,6% mensual y, de esta forma, en la comparación interanual la suba llegó a 142,9%.

Ciccra indicó que al comparar los valores de octubre de 2022 y con los de octubre de 2023, los precios de los alimentos tuvieron una suba promedio de 155,0%. Por tercer mes consecutivo, el precio promedio de los cortes vacunos traccionó, llegando el alza interanual a 176,1%. En tanto, dado que en octubre el valor de la hacienda en pie registró un nuevo salto de 22,4% mensual, el ritmo de incremento del precio promedio de los cortes vacunos volvió a ubicarse por debajo del registrado por el valor de la hacienda en pie (209,9%).agroarea-news.JPG (1678 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

Banner-MICROSTAR-728x90_a75.gif (77774 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)