


























AGROAREA ®
©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA
FUNDACIÓN



Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Para transportar 400.000 toneladas
más al año, las cerealeras harán anticipos de flete a los trenes de carga
infocampo.com.ar
En el Gobierno aseguran que cierta confianza de parte de las empresas fue el
factor determinante para el acuerdo al que esta semana alcanzaron la Secretaría de
Transporte con tres firmas de punta en el mundo de las cerealeras: Cofco, Viterra y ACA.
Este tipo de acciones se buscaron concretar en 2023, pero no fue posible debido a
restricciones macroeconómicas que impidieron poder comprar material rodante al exterior e
importarlo, calificaron.
¿La clave? Entre los funcionarios de Transporte, y especialmente quienes llevan las
gestiones de Transporte Ferroviario y Trenes Argentinos Cargas destacan un
ordenamiento de la macroeconomía y nuevas herramientas
financieras.
Acuerdo para inversiones
Con este marco, los directivos de estas tres empresas acordaron que las mismas realizarán
un pago de anticipos de flete por un monto de u$s 26 millones, con los cuales Trenes
Argentinos Cargas comprará 180 vagones 0km y reparará 4 locomotoras.
También está contemplado que Cofco haga una erogación más importante, de u$s 2,3
millones más.
La firma de capitales chinos se comprometerá a aportar especialmente para a compra de una
locomotora más y la reconversión de 45 vagones. Estas dos operaciones tendrán como
utilidad exclusiva el transporte de granos.
Con estas inversiones y esquema de articulación público-privado se mejora y
amplía la disponibilidad de material rodante y se fideliza la relación con los clientes.
A su vez, se estima que permitirá sumar más de 400 mil toneladas anuales en la
productividad de la línea Belgrano, expresaron desde el Gobierno.
De parte de las compañías, participaron el Gerente de Relaciones Institucionales de
Viterra, Pablo Neirotti, el Director de Relaciones Institucionales de ACA, Julián
Echezarretta, y Ricardo Wlasiczuk, Gerente General de Cofco.
Del lado del Estado se sentaron a la mesa Franco Mogetta, actual secretario de Transporte
de la Nación, más el subsecretario de Transporte Ferroviario Martín Ferreiro; de Trenes
Argentinos Cargas el Gerente de Planeamiento Julián Larocca y la Gerente Comercial
Martina Laplane.
Es importante remarcar que estos avances se alinean en uno de los objetivos de la
declaración de Emergencia Ferroviaria, determinada a través del DNU 526/2024, que
representa el desarrollo de las condiciones necesarias para atraer inversiones privadas
que potencien el sector ferroviario, estimaron desde el Estado.
Y aseguraron: De este modo, las empresas cuentan con el aval necesario para que se
mantengan las condiciones contractuales más allá de quién sea el operador del
servicio.



|