guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

Banner-RIZOMIX-300x600_2408.gif (802927 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2023 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

Banner-RIZOMIX-728x90_2408.gif (363263 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

dolar-soja-agroarea.JPG (11771 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 


agroarea-news.JPG (1678 bytes) Dólar soja: en sólo 10 días hábiles, los productores vendieron un 88% más que en todo agosto
Esteban Fuentes
clarin.com


Tras un arranque tibio, el dólar soja fue tomando envió en los últimos días tras el aumento del valor del poroto en el mercado interno.

Durante los primeros 10 días hábiles luego de la publicación del Programa de Incremento Exportador, el 5 de septiembre, se negociaron 2.644.508 toneladas de soja, según el análisis de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

De esa cifra, 1.915.560 toneladas corresponden a nuevos contratos que se concertaron después de la medida. Asimismo, las restantes 728.948 toneladas corresponden a fijaciones de contratos de la modalidad “A fijar” que se habían concertado previo a la medida.

Del total negociado, un 65% de las operaciones se realizaron a lo largo de la semana pasada.

Respecto al total negociado, el 91% de las operaciones tienen precio, acumulando alrededor de 2.399.441 toneladas producto de nuevos contratos a precio hecho por 1.660.287 toneladas. Por otro lado, de los contratos a fijar que se concertaron luego de la medida, tan solo 10.206 toneladas se fijaron, es decir un 4%.

La oferta generalizada por parte del sector industrial para la oleaginosa disponible el viernes y para las fijaciones de mercadería fue de $ 155.000 por tonelada, 15.000 pesos más que lo que valía previo al programa oficial. El valor en la semana llegó a trepar a $162.000.

Según el informe de la Bolsa de Cereales porteña, esto expresó una mejora respecto a las cifras comercializadas en el mes de agosto ya que, en tan solo 10 días hábiles, se comercializó un 88% más que todo el volumen registrado en el mes de agosto.

Respecto a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), se emitieron registros principalmente de soja, acumulando 484.355 toneladas, lo que eleva el total acumulado de DJVE para la campaña 22/23 a 1.608.823 toneladas.

En cuanto al aceite y harina de soja, se acumularon registros por 79.170 toneladas y 262.562 toneladas. Es decir, en total, el complejo sojero sumo 826.088 toneladas en la desde el 5 de septiembre.

El nuevo "dólar soja" establece un esquema cambiario combinado, en el cual lo exportadores deben liquidar 75% de las divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a $350 por dólar, mientras que el restante 25% es de libre disponibilidad.agroarea-news.JPG (1678 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

Banner-MICROSTAR-728x90_a75.gif (77774 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)