
























AGROAREA ®
©1994-2020 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
|



Se sembró el 90% del área de soja en la región núcleo: por
la sequía hay zonas particulares que pasarán a maíz tardío
|| clarin.com
"Al pulso de cada tormenta, o de cada chaparrón que suma algún
milímetro, avanza sedienta de agua la siembra de soja de primera", comenzó
describiendo el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. El fin de semana pasado, el
75% de la región núcleo recibió precipitaciones por encima de los 10 mm, pero solo el
22% del área superó los 20 mm. "Por supuesto sirve, y más en este final de
noviembre del 2020 acorralado por una Niña y una sequía de 6 meses que sigue arrastrando
sus consecuencias en toda el área. Tan es así, que la sequía muestra por momentos un
retroceso parcial, para reposicionarse y seguir dominando el área. Aún con las lluvias
del pasado fin de semana, la condición de sequía extrema solo bajó un 10%: pasó de 35
a 25%", describió la entidad.
Pero la condición de sequía escasa aumentó y domina sobre el 52% de la
región núcleo al comparar la situación actual con la de la semana pasada.
En este contexto, en la región núcleo en una semana se avanzó sobre la siembra de
500.000 hectáreas, y el progreso total es del 90%. En la franja de Rosario al oeste y en
el noreste bonaerense casi no se registraron milímetros. Allí las sembradoras siguen
paralizadas. Los primeros 10 cm de suelo están muy secos y requiere una lluvia de al
menos de 10 mm para poder reactivar las labores, explicó la entidad rosarina.
Está faltando agua desde Baradero hasta Chacabuco, comentan los ingenieros de
la zona. La siembra de soja temprana se completó en un 80% del área y tuvo que detenerse
por la falta de humedad. Hay lotes que se van a pasar de soja de primera a maíz
tardío, dicen.
¿Cómo está la soja sembrada?
Por un lado, hay diferencias de emergencias entre los primeros y los últimos sembrados, y
dónde no llovió, las plántulas de soja muestran signos de stress.
Los primeros lotes de soja sembrados, que tuvieron buena humedad, emergieron bien y en la
región coinciden que están en muy buenas condiciones. Pero dónde no llovió, en el
centro sur de Santa Fe y Noroeste bonaerense, hay problemas. En Cañada de Gómez, los
últimos lotes se sembraron con menos humedad:
"Hubo que clavar la semilla a más profundidad. Ahora se evidencian malos nacimientos
por falta de vigor de la semilla. Hay pérdidas en el stand de plantas, remarcaron
los técnicos.
En el sudeste de Córdoba, como en Marcos Juárez, la emergencia y el crecimiento de la
oleaginosa es más lenta que en otros años por la menor temperatura y la falta de
humedad. En el noreste de Buenos Aires, advierten, las plántulas están sufriendo:
se ve poca turgencia de hojas, aclararon.



|