| 
 
 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 
 
 
 
 AGROAREA ®
    ©1994-2025 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
    parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
    propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
    en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
    hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha. AGROAREA Redacción y edición
    digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
 
 | 
   
 30 aniversario del
    portal agropecuario argentino con mayor permanencia en Internet 
 
   Banco
    imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original    Miércoles. La soja volvió
    a liderar la jornada a pesar de sus cotizaciones bajistas, seguida por el maíz -con
    valores dispares-, mientras que el trigo participó discretamente agroarea.com.ar || bcr.com.ar
 
 La actividad en la plaza local exhibió cierta volatilidad, aunque un
    dinamismo similar a los observado en la sesión anterior. Por el lado de la
    soja, la demanda operó con criterios diferenciados según plazos y condiciones, mientras
    que la oferta, se mostró cautelosa, con precios abiertos que se situaron por debajo de
    los registros del martes. En maíz, los negocios nuevamente se centraron -principalmente-
    en los tramos cortos de negociación, aunque el dinamismo comercial fue moderado. El trigo
    continúa exhibiendo discreción en su comercialización, en una rueda en donde las
    cotizaciones mostraron un comportamiento mayoritariamente estable entre jornadas.
    Finalmente, tanto el sorgo como el girasol transitaron la rueda sin novedades
    significativas.
 
 En Chicago, los futuros una vez más concluyeron con disparidad.
    El trigo acumuló su tercera jornada consecutiva en baja, cediendo cerca de 1%, ante la
    debilidad de la demanda externa y la menor actividad en licitaciones internacionales. Por
    su parte, el maíz anotó bajas en sus contratos más próximos, en un contexto donde las
    previsiones climáticas apuntan a lluvias moderadas en el Medio Oeste de EE.UU., lo que
    alentó la expectativa de una siembra más ágil y sin mayores contratiempos. Finalmente,
    la soja llegó a máximos de dos meses durante la jornada, aunque luego recortó parte de
    las subas, logrando cerrar en terreno positivo, debido un mayor optimismo en torno a una
    posible distensión en el conflicto comercial entre EE.UU. y China.
 
 SOJA
 
 Con referencia a la soja, tuvimos una rueda de que exhibió condiciones de compra
    variables por parte del sector industrial.
 
 De esta forma, la oferta abierta se estableció en los US$ 267/t por la mercadería con
    descarga inmediata y contractual y para las fijaciones, resultando en una merma de US$ 13
    /t entre ruedas, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras. Asimismo, en moneda
    local, las propuestas de compra también tendieron a la baja al situarse en $ 295.000/t,
    resultando en una merma de $ 8.000/t con relación al martes.
 
 GIRASOL
 
 El girasol contó con las mismas referencias de precios que el día ayer.
 
 En este sentido, tuvimos propuestas de US$ 300/t, con posibilidad de mejoras, por la
    mercadería con entrega entre mayo y junio, mientras que el tramo julio-agosto una vez
    más alcanzó los US$ 330/t, sumado a una bonificación de US$ 30/t.
 
 TRIGO
 
 El trigo sostuvo un comportamiento acotado, mostrando precios mayoritariamente estables,
    destacando la aparición de condiciones de compra en moneda local.
 
 En este escenario, la oferta para la entrega inmediata o contractual volvió a situarse en
    US$ 205/t o 225.000/t.
 
 Por otra parte, para la posición mayo se ofertaron US$ 206/t, US$ 2/t por debajo de los
    niveles del martes, mientras que junio se sostuvo en US$ 205/t. Para ambas posiciones
    también se propusieron $ 225.000/t.
 
 MAÍZ
 
 El maíz fue el cultivo de mayor presencia de demandantes, lo que no se tradujo
    necesariamente en una mayor actividad. En una rueda de valores dispares, las entregas más
    cercanas continúan focalizando el grueso de la operatoria.
 
 En este contexto, por el tramo disponible se ofertaron abiertamente US$ 195/t, US$ 3/t
    menos que el martes, mientras que en moneda local se ofrecieron $ 225.000/t, implicando
    una suba de $ 10.000/t entre ruedas. Por el tramo contractual y la posición full mayo, el
    precio se estableció en US$ 196/t, mientras que el tramo 15 de mayo-15 de junio se
    encontró en los US$ 195/t.
 
 Finalmente, por el cereal de cosecha tardía, US$ 190/t fue la propuesta para la entrega
    en junio, implicando una merma de US$ 2/t con relación a la rueda previa.
 
 CEBADA
 
 En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
 
 SORGO
 
 En el mercado de sorgo, se registraron subas en la totalidad de las posiciones abiertas
    ofertadas, aunque se registraron escasos negocios concertados.
 
 De esta forma, se ofrecieron US$ 185/t para la entrega entre mayo y julio, una suba de US$
    5/t para todas las posiciones mencionadas.
  
 Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
 
 
 
 |