guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2023 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

 

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

trigo-siembra.jpg (38466 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 


agroarea-news.JPG (1678 bytes) Trigo: esperan lluvias decisivas para la siembra
lacapital.com.ar

El sector agrícola espera lluvias importantes esta semana, que podrían cambiar el curso de la nueva campaña de trigo. Así lo señaló la Guía Estratégica para el Agro (GEA) en un informe difundido ayer. El reporte cita la posibilidad de un evento de precipitaciones generalizadas en la región pampeana, que volcaría a los productores a una mayor intención de siembra, revirtiendo la caída del 50% que se preveía hasta la semana pasada.

Mañana y pasado son los días esperados. Según el consultor Alfredo Elorriaga, se esperan por lo menos 20 mm y la cobertura alcanzaría al 60 o 70% de la región pampeana. “La franja este, principalmente Buenos Aires y Santa Fe, sería la más beneficiada, el próximo evento está muy firme en los modelos numéricos predictivos”, señaló.

Así, mayo puede despedirse con lluvias muy importantes en gran parte de la región núcleo. Esto es Buenos Aires, sur y centro de Santa Fe e incluso hay posibilidades de que las lluvias alcancen al sur y centro de Córdoba.

Hasta la semana pasada, la GEA reportaba una caída en la intención de siembra de trigo del 50% con respecto a la del año pasado. “Sólo un cambio en el escenario pluvial podría dar un giro en las decisiones de siembra y sumar más hectáreas de trigo en la región”, indicaron desde el servicio de estimaciones agrícolas de la Bolsa.

“Eso parece ser lo que está pasando: las lluvias del fin de semana sumaron entre 30 y 40 mm en el NE bonaerense y hay importantes lluvias pronosticadas para miércoles y jueves próximos”, indicaron en el informe publicado ayer.

En trigo, lo mínimo requerido para sembrar es un 60% de agua útil en el suelo. Los técnicos recomendaban que al menos se dispusiese de un 50%, una proporción que hasta ayer sólo contaban los alrededores de Rosario. Pero si se concretan las lluvias pronosticadas, podría alcanzarse ese mínimo en el 75% de la región núcleo.

Con las últimas lluvias, se está revertiendo el escenario de condiciones extremadamente secas en el norte y centro de Buenos Aires. “Al igual que en la región núcleo, si se concreta el evento de lluvias de los próximos días, también ahí se alcanzaran condiciones adecuadas de siembra de trigo”, indicaron los técnicos.

El reporte recoge las opiniones de los ingenieros agrónomos en las cercanías de Rosario: “El precio del trigo está muy bajo, el número no cierra. Tendría que llover muy bien para que el productor se sienta seguro de apostar por el cultivo y hacerlo con buena tecnología. El productor está muy golpeado y por ahora está lejos de plantear una siembra con el nivel de insumos que sí utilizó en las anteriores campañas. Con los valores de alquileres (y el valor actual de la soja), en campo alquilado es muy difícil”.

También explican que “por otro lado, está la falta de dinero y hay enorme necesidad financiera”.agroarea-news.JPG (1678 bytes)


guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

 

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)