| 
 
 
 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 
 
 
 
 AGROAREA ®
    ©1994-2023 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
    parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
    propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
    en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
    hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha. AGROAREA Redacción y edición
    digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
 
 | 
   
 
 Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original   
  Calculan que en un partido bonaerense faltarán $252 millones en terneros lanacion.com.ar
 
 El stock de vacas de cría se redujo en 3612 cabezas en el partido bonaerense
    de Carlos Tejedor debido al impacto de la sequía, según un informe de la Asociación
    Rural local con datos de la Asociación Tejedorense para la Sanidad Animal (ATSA).
 
 Según el reporte, se registró una merma entre una campaña de vacunación antiaftosa y
    otra de 114.995 vacas a 111.383. En tanto, cuando se considera el rodeo total ahí se ve
    una caída de 2407 cabezas, de 277.575 a 275.168 animales. Esta retracción podría ser un
    anticipo de lo que pase a nivel nacional por el clima.
 
 La sequía en el ciclo productivo de 2022 (último semestre), las malas decisiones
    macroeconómicas por los gobiernos (cierre de exportaciones en varios cortes de carne),
    suman complejidades para un sector que no logra recuperar el stock bovino desde mediados
    de los 2000 cuando se logró llegar a un techo, indicó. Para comparar, en 2006,
    antes que el gobierno de Néstor Kirchner cerrara las exportaciones, allí había 401.954
    cabezas ganaderas.
 
  
 Evolución del stock en Carlos Tejedor
 El sector ganadero en este momento ve muy comprometida la cadena forrajera por la
    falta de precipitaciones, no se lograron implantar verdeos y pasturas perennes por tal
    motivo, dijo la entidad.
 
 Apuntó que en invierno, primavera y verano próximos este forraje no estará disponible y
    habrá que incurrir en gastos de alimentación más altos, como fardos, rollos,
    alimento balanceado y demás para poder mantener el rodeo en mínimas condiciones
    (corporal y sanitario).
 
 En este marco, la entidad de productores cuantificó el impacto económico de la caída en
    el número de vientres. Poniéndole valor a esta baja en el número de vientres, por
    consiguiente terneros y terneras, para el destete de 2024 dejarían de ingresar 1,09
    millones de dólares que, a tipo de cambio oficial, son 252 millones de pesos de un sector
    que no exige nada, solo que lo dejen producir sin medidas que sólo afectan a la largo
    plazo, y poder generar trabajo genuino, tan necesario para el país, destacó la
    Asociación Rural de Carlos Tejedor.
 
 Llamaron la atención sobre la situación financiera del productor y en la cadena.
    Se verá afectada la capacidad financiera del productor agropecuario, por tal, este
    no derrama en las economías de las ciudades y pueblos, y luego toda la cadena, lamentable
    situación que se nos viene durante el 2023 y 2024?, expresó.
 
 Queremos dejar expresada nuestra preocupación no sólo desde lo productivo, sino
    también desde lo comercial para los próximos meses. Los pueblos y ciudades del interior
    necesitan que la actividad agroindustrial siga siendo el motor, agregó.
  
 
 
 
   
 |