| 
 
  
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 
 
 
 
 AGROAREA ®
    ©1994-2022 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
    parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
    propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
    en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
    hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha. AGROAREA Redacción y edición
    digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
 
 | 
   
 
   
 Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original   
  Mesa de trabajo: el Gobierno definió el
    cronograma antes de reunirse con técnicos de las entidades Belkis Martínez
 lanacion.com.ar
 
 Este martes, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo se reunirá con
    autoridades de AFIP para analizar los pedidos del campo; el miércoles lo hará con el
    Banco Nación y el jueves será el día con los expertos de las gremiales rurales.
 .
 El gobierno nacional se va a reunir con los técnicos de la Mesa de Enlace el jueves para
    conformar la mesa de trabajo impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa. Las
    reuniones para analizar los puntos expuestos por los ruralistas comenzarán mañana entre
    el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y autoridades de AFIP, para ir
    consensuando las medidas.
 
 Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, la idea es que entre este martes y
    miércoles se realicen las primeras reuniones con autoridades del organismo que comanda
    Carlos Castagneto, quienes habrían comenzado a trabajar en las medidas, para
    reverlas con el secretario antes de reunirse con los técnicos. La próxima semana, los
    respectivos organismos brindarían una respuesta al ministro Massa sobre los pedidos de
    los ruralistas.
 
 El cronograma de reuniones continúa el miércoles entre expertos del Gobierno y el Banco
    Nación. Tras recibir la convocatoria, algunas entidades afirmaron que el jueves, cuando
    se lleve a cabo la reunión, enviarían directamente a sus respectivos técnicos. La Mesa
    de Enlace integrada por el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos
    Achetoni; el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica; el presidente de Confederaciones
    Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, y el presidente de la Sociedad Rural Argentina
    (SRA), Nicolás Pino, acordó desde la semana ponerse de acuerdo en la unificación de los
    reclamos que se harán al Gobierno en la mesa de trabajo.
 
 Achetoni explicó que si bien aún no habían definido quiénes compondrían el equipo que
    los representará en esa mesa de trabajo, la idea es ir rotando de acuerdo a la
    propuesta que les hagan, pero que aún no habían recibido nada.
 
 En CRA coincidieron que los puntos a tratar en esa mesa serán los mismos que fueron
    planteados en el comunicado, en el encuentro previo al mantenido con el ministro Massa,
    donde hacían mención a la importancia de agilizar las declaraciones de emergencia y
    desastre agropecuario locales, provinciales y nacionales. Pero especificaron que se
    sumarían durante las reuniones los derechos de exportación, ingresos brutos y
    unificación del tipo de cambio.
 
 De forma tal que se puedan implementar en forma urgente las medidas que la Ley
    prevé sobre la suspensión de anticipos de impuestos a las Ganancias, prórrogas o
    exención según el caso, impuestos Provinciales, venta forzosa de vientres: para el
    cálculo del impuesto a las Ganancias, plantearon el documento.
 
 A la AFIP, habían mencionado que le iban a solicitar suspender retenciones de IVA
    en las liquidaciones de ventas de granos y hacienda de la campaña 2022/23. Suspender IVA
    a los Insumos (Fertilizantes, Agroquímicos, y Semillas) para la campaña 2023/24?.
 
 Nosotros pusimos a disposición nuestros técnicos; estamos dispuestos a charlar y
    compartir ideas, pero se necesita una serie de medidas urgentes y otras que son
    importantes a futuro, dijo Laucirica a LA NACION, quien resaltó la importancia de
    recomponer a ganaderos las pasturas que a futuro van a necesitar ayuda. Estamos
    esperando la respuesta desde el Gobierno, porque ellos dijeron que había cosas que
    estaban estudiando y hay que compatibilizarlas con las nuestras. Pero seguimos insistiendo
    en que las medidas incompletas no sirven; lo de soja sirvió a unos, pero perjudicó a los
    tamberos, extendió.
 
 En la reunión del viernes pasado, en el INTA Castelar, los ruralistas hablaron con el
    ministro, a quien reiteraron los puntos y el contexto que atraviesa el sector por la
    sequía y los daños económicos que esto ocasiona. Por esta situación se han
    perdido las pasturas y las vacas están sobreviviendo con balanceados de altas proteínas,
    con expeller de soja, y eso hace encarecer todos los costos, extendió.
 
 En el caso del sector de la lechería, si bien el Gobierno anunció a principios de este
    mes el programa Impulso Tambero con $9160 millones que compensará directamente a
    pequeños y medianos productores con el objetivo de mejorar su rentabilidad a un 79%,
    Laucirica mencionó que esto es insuficiente. Siempre que hemos hablado
    con el ministro,nos han dicho que han tenido soluciones integrales, no parciales,
    afirmó y agregó que una de las cosas que le dijeron al ministro era que iban a
    mandar los técnicos de sus respectivas entidades para trabajar en conjunto.
    Pero el ministro dijo que también quería la opinión nuestra. Nosotros necesitamos
    buscar soluciones para los productores, sintetizó el dirigente.
 
 
 
 
 
 |